Coco Chanel; todo mundo ubica su nombre, su firma, pero la historia de vida de esta mujer va más allá del diseño de prendas, más allá de dejar una huella en el mundo de la moda, más allá...

Gabrielle Bonheur Chanel nació un 19 de agosto en pobreza total. Corría el año de 1883.  Su acta de nacimiento revelaba que era hija ilegítima de la pareja que formaban Albert Chanel y Jeanne Devolle. Una monja le puso el nombre de Gabrielle.

Nadie se lo imaginaba, pero esta pequeña abandonada traería al mundo de la moda un aire nuevo donde la mujer obtendría fuerza y poder. Gabrielle fue la segunda de cinco hermanos. Su madre sentía una pasión irrefrenable por su padre, un vendedor ambulante, mujeriego e irresponsable.

Albert y Jeanne se casaron varios años después del nacimiento de Gabrielle, y él trataba a su esposa con brutalidad, la hacía trabajar al máximo a pesar de que ella padecía de asma y se ahogaba. El 16 febrero de 1895, la hallaron muerta. Jeanne tenía 33 años.

Albert internó a Julia, a Gabrielle y a Antoinette en el orfanato romano de Aubazine. Sus hermanos Alphonse y Lucien corrieron peor suerte al ser entregados a una cruel familia campesina. Albert Chanel nunca más volvió a ver a sus hijos. 

Como parte de las actividades del orfanato,  Gabrielle aprendió a coser, a bordar a mano y a planchar impecablemente. A los 18 años la trasladaron a Notre Dame, un internado religioso donde estuvo hasta los 21 años de edad.

¿De dónde surgió el ?Coco?? Resulta que Gabrielle fue invitada a un café - concierto, donde decidió dedicarse al canto tras quedar fascinada con el entorno. Aquel café, llamado La Rotonde, de Moulins, una comuna de Francia, fue donde esta mujer comenzó a cantar - aunque dicen que no lo hacía muy bien y que su repertorio se limitaba a dos canciones -  La canción que más gustaba: el sonsonete ¿Quién ha visto a Coco en el Trocadero?

Fue el playboy Etienne Balsan, un joven adinerado, quien despertó sus primeras ilusiones románticas. El la invitó a Royallieu, su castillo del siglo XIII, a pesar de que allí vivía con su amante oficial, la cortesana Emilienne d´Alenne.

En Royallieu, Coco conoció el lujo, los sirvientes, la buena mesa, los salones, las bromas y las fiestas. Etienne le enseñó equitación, a portarse como una dama, y la impulsó a expresarse con sus invitados.

Coco diseñó y encargó un pantalón al sastre del pueblo. Ella no temía ser original e innovadora. Los vestidos y recargados sombreros de la Belle Epoque no iban con su estilo. Llevaba faldas largas rectas con blusones hasta la cadera y se cubría la cabeza con un simple sombrero de ala ancha.

Tras un tórrido romance, Etienne decidió llevar a Coco a Paris, donde quedó prendada de su magia y comenzó su carrera de diseñadora.  Al paso del tiempo, Etienne, pretendiendo ayudarla, le prestó la planta baja de su piso de soltero en París. De inmediato, Coco se mudó y comenzó su negocio de sombreros. Le fue tan bien, que en 1910, financiada por Boy, un socialité inglés y polista con el que más adelante tendría una relación amorosa,  abrió su primera Mansión Chanel, que haría historia, en el 21 de la rue Cambon.

En 1913, Coco abrió una casa de modas en el exclusivo balneario de Deauville, centro de la aristocracia de la época. Esta vez se atrevió a incluir ropa femenina completamente innovadora, modelos sencillos y funcionales, y eliminó los asfixiantes corsés de la Belle Epoque. Su estilo fue todo un triunfo y sus ganancias se triplicaron.

La Primera Guerra Mundial estalló, pero a Coco y a Boy no les fue mal en sus respectivos negocios. En julio de 1915, Coco abrió en Biarritz una casa de moda a donde acudió el gran mundo español.

Chanel se compró un Rolls-Royce azul oscuro que ordenó tapizar en negro y lanzó la moda de los coches oscuros, que tuvo muchos seguidores.

Coco diseñó el vestido más maravilloso que pudiera soñar una novia para su hermana Antoinette, pero esta fue desgraciada en su matrimonio y se quitó la vida. Su suicidio obsesionó a Coco, quien desterró para siempre de sus colecciones los vestidos de novia.

Coco introdujo el Chanel Suit (traje) y subió la falda desde el tobillo hasta encima de la rodilla, dejando a los moralistas petrificados. Ella había extendido su boutique del 31 de la rue Cambon, hasta los números 27 y 29, y abrió una sucursal en Cannes.

En 1921 tuvo lugar uno de los eventos más importantes de su vida: ¡el lanzamiento de su perfume Chanel No. 5!

Con la ayuda del químico perfumista Ernest Beaux, Coco escogió una fragancia en la que entraban 80 ingredientes, produciendo un perfume que se distinguía de los de entonces. La aceptación fue apoteósica y el perfume se convirtió en un clásico.

La flor y nata de los salones de San Petersburgo en el exilio encontró trabajo en la rue Cambon. Princesas y condesas arruinadas económicamente pasaron a ser empleadas de Chanel en el taller de bordados rusos. El romance de Coco y Dimitri se desvaneció cuando él conoció a Audrey Emery, una rica heredera estadounidense con la que se casó meses después. Coco dejó Garches y se instaló en un lujoso apartamento del exclusivo No. 29 de Faubourg St. Honoré.

El único cuadro de un pintor que Coco poseyó en su vida fue de Dalí. El lienzo mostraba unas espigas de trigo sobre fondo negro. Las espigas son el fetiche de la alta costura y por eso ella lo colgó en la rueCambon.

En 1931, Coco fue contratada por la MGM y le pagaron un millón de dólares para que viajara dos veces al año a Hollywood para vestir a sus estrellas.

Un día, se encontró con el pintor Salvador Dalí quien vivió seis meses en su casa acompañado por Gala. Coco fue amante de Dalí "para fastidiar a Gala", según sus palabras.

Las  huelgas estremecían Francia y Coco no estuvo exenta de ese problema. En 1939, ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial, decidió cerrar su casa. Sin previo aviso despidió a la totalidad de sus obreras y dijo: -Solo mantendré abierta la boutique.

Chanel abandonó París en 1945 y se fue a Suiza. Regresó a Francia en 1954. A los 71 años de edad, reabrió su casa de moda.  Chanel, fue espía para los nazis bajo el alias de Wesminster. "Chanel era más que simplemente una simpatizante y colaboradora de los nazis. Era una agente numerada de los nazis que trabajaba para la Abwehr, la agencia de inteligencia militar alemana", asegura la editorial Knopfen un comunicado tras la salida de una biografía publicada hace un par de años.

A los 80 años, su perfume seguía siendo el número uno en ventas. Aunque era multimillonaria, seguía trabajando. Pero en su vida privada era una mujer solitaria.

El 1º de enero de 1971 amaneció el cielo gris, como presagio de un día muy triste. La mucama de Coco la oyó gritar en su habitación en el Ritz. Corriendo fue a socorrerla y la encontró bañada en lágrimas.

-Me están matando -se quejó Coco.

-¿Quiénes, mademoiselle?

Nunca lo supo, porque las últimas palabras de Coco fueron:

Y abandonó este mundo dejando un gran legado a la moda.