Activistas del medio ambiente e investigadores de la biodiversidad dieron a conocer que inspectores de SpaceX llegaron a Tamaulipas para investigar restos del cohete Starship, en la playa de Bagdad.
Este cohete de la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, habría causado un significativo impacto ambiental en la zona, incluyendo el hallazgo de fauna marina muerta a causa de la contaminación, con especies como:
- Delfines
- Tortugas
- Medusas
- Peces
Según declaró Jesús Elías Ibarra, presidente de la Conibio, durante la madrugada del sábado se encontraron al pie de la playa tanques de propulsión conectadas con líneas de acero inoxidable.




Se investiga relación del cohete Starship con la muerte de animales en Tamaulipas
Jesús Elías Ibarra comunicó que el sábado 18 de octubre arribaron inspectores de SpaceX a México para evaluar el impacto de la contaminación que provocó la empresa de Elon Musk.
Declaró que en un primer momento se tenía registro de 20 kilómetros de contaminación a causa de los restos del cohete Starship, el cual ahora supera los 40 kilómetros de contaminantes.
“Confirmamos la contaminación por Starship porque la mayoría de la basura tienen la etiqueta de SpaceX” señaló Jesús Elías Ibarra al responsabilizar a la empresa de Elon Musk.
Asimismo, explicó que veterinarios y peritos de la Profepa se encuentran investigando las causas por las que el cohete Starship podría estar detrás de la muerte de fauna marina.
Activistas denuncian intimidación al manifestarse por el cohete de Elon Musk
Aunque SpaceX asegura que los materiales no son tóxicos, científicos y colectivos ambientales denuncian contaminación y daños que la onda expansiva causó a su paso al ingresar al mar.
Por si fuera poco, activistas y el mismo Jesús Elías Ibarra denunciaron ser víctimas de intimidación al manifestarse por la contaminación del cohete de Elon Musk.
