La mañana del miércoles 12 de noviembre, ciudadanos de Puebla fueron testigos de un fenómeno inusual en el cielo.
Redes sociales como X (antes Twitter) se inundaron de fotos que mostraban una extraña formación en las nubes del estado, fenómeno que fue ya fue explicado para los curiosos de la región.
¿Qué son las nubes cavum? El fenómeno que sorprendió a Puebla
El gobierno de Puebla confirmó que la formación que se hizo presente en el cielo se trató de nubes cavum.
Por lo que se aprecia en las imágenes, este fenómeno da la impresión de ser un agujero en una nube, por lo que para muchos es visto un portal en el cielo o hasta un platillo volador.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), pese a su extrañeza, son bastante comunes.
Las nubes cavum se forman a partir de gotas de agua que permanecen en estado líquido en las capas medianas de la atmósfera.
Cuando un avión atraviesa una formación nubosa el aire se mueve por las alas y las hélices, provocando un segundo fenómeno denominado expansión adiabática.
Por medio de este proceso, las gotas de agua suelen enfriarse hasta la congelación y estos cristales continúan enfriándose con otros alrededor.
Las gotas que no se congelaron se evaporan en el aire, generando así el espacio vacío que se ve en las nubes de Puebla.

