La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, advirtió en el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria que las enfermedades que afectan a los animales también representan riesgos para los seres humanos y para el equilibrio del medio ambiente.

Durante el evento, Cedillo recordó que la pandemia por SARS-CoV-2 demostró la importancia de una visión integral entre especialistas de microbiología, biotecnología, medicina y ciencias veterinarias.

BUAP organiza congreso inédito en México

El encuentro fue organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y ha reunido a expertos de Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Colombia, quienes se han encargado de compartir avances científicos, proyectos de investigación y experiencias clínicas para fortalecer la formación de los futuros médicos veterinarios.

BUAP se consolida como referente nacional en investigación veterinaria y microbiológica

Durante su mensaje, el director de la facultad, Fernando Utrera Quintana, señaló que la microbiología veterinaria es un área esencial en la carrera, pues estudia la microbiota de diversas especies animales y es fundamental para el desarrollo de vacunas y estrategias.

Mientras que Carlos Gerardo Castillo Sosa, coordinador del comité organizador, destacó que este congreso marca un precedente en el país, al ofrecer un espacio de actualización y especialización para estudiantes y profesionales del sector.

Micoplasma es una amenaza silenciosa en animales domésticos

Durante la conferencia “Infecciones por Micoplasma spp en animales domésticos”, la rectora explicó que los micoplasmas son bacterias diminutas, sin pared celular y difíciles de erradicar, que afectan a animales domésticos.

BUAP se consolida como referente nacional en investigación veterinaria y microbiológica

Asimismo, dio a conocer que Mycoplasma haemocanis y Mycoplasma haemofelis, los cuales son microorganismos que pueden causar anemia, fiebre, taquicardia, artritis e infecciones genitourinarias. Se transmiten principalmente por:

  • Garrapatas
  • Transfusiones sanguíneas
  • Uso compartido de jeringas o equipo no esterilizado

Finalmente, hizo unas recomendaciones para reducir los riesgos:

  • Control de garrapatas y pulgas
  • Transfusiones seguras
  • Esterilización rigurosa del material médico
  • Aislamiento de animales infectados
  • Reducción del estrés para evitar reactivaciones

Con este congreso, la BUAP reafirma su compromiso con la investigación científica y con la formación de profesionales capaces de responder a los retos actuales en salud animal, humana y bienestar ambiental.