Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han dado un paso en materia de salud, pues trabajan en el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones médicas que podrían ser anticancerígenos.
Investigadores de la BUAP descubren nanomateriales que combaten bacterias
En el Laboratorio de Materiales Bioactivos, el grupo de investigadores liderado por Geolar Fetter, ha diseñado nanomateriales como hidrotalcitas o hidróxidos dobles laminares que son capaces de atacar bacterias de múltiples infecciones en hospitales, como la Escherichia coli.
Su diminuto tamaño presenta propiedades químicas y físicas mejoradas que potencian su efectividad con bactericidas y fungicidas.

De acuerdo con el doctor Geolar Fetter, se busca la aplicación de estos nanomateriales en la fabricación de ropa interior o pañales para la incontinencia, con el fin de reducir las infecciones o lesiones que se provocan en la piel por la exposición constante a la humedad.
Nanomateriales podrían tener actividad anticancerígena: BUAP
Asimismo, otra parte de la investigación se centra en la creación de compósitos de hidrotalcitas en forma de nanopartículas, las cuales son capaces de actuar como catalizadores en la producción de compuestos anticancerígenos.

Con el fin de comprobar la eficacia de estos compósitos, se realizaron pruebas in vitro con resultados positivos; sin embargo, por el momento el laboratorio se enfoca mayormente en la producción de compósitos basado en hidrotalcitas y todavía faltan las pruebas en animales para conocer si existe algún efecto citotóxico.