Uruapan.- Un proyecto para obtener celulosa a partir del hueso de aguacate, resultó el triunfador del Primer Gran Reto Agroindustria Pr1me Capital 2019, el cual reconoce a los mejores proyectos para transformar y aprovechar los desechos del aguacate.
Doporto Pr1me Capital, Guacamolito y el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) fueron los organizadores de este certamen en Michoacán.
El equipo triunfador propuso la obtención de pulpa de celulosa para la elaboración de papel a partir de la poda de árboles de aguacate.
En segundo puesto quedó el proyecto que propone el uso de harina de semilla de aguacate como ingrediente adicional para la elaboración de una cerveza.
Mientras tanto, el tercer lugar fue para el equipo que logró obtener tinta de la semilla del aguacate mediante un proceso de maceración.
Además de una compensación económica, el premio del primer lugar consistió en el constante financiamiento y asesoría de Doporto Pr1me Capital en el proceso de formalización e impulso de la empresa, además de hacer posible la obtención de la patente.
En cambio para los premios del segundo y tercer lugar serán utilizados para materializar sus ideas en un proyecto productivo en el corto plazo.
“Para nosotros es muy importante seguir impulsando proyectos innovadores, sustentables y socialmente responsables que impulsen el crecimiento de la industria del aguacate y sus derivados, tanto en México como en otros mercados del mundo. Esto genera beneficios para los consumidores y también de manera muy importante para los productores locales, debido a que el proyecto en cuestión crea empleos de valor agregado”
Luis Doporto Alejandre
La búsqueda de la solución al desperdicio de todo aquello que excluya a la pulpa del aguacate y desarrollar las capacidades de emprendimiento entre los jóvenes de Michoacán, fue el objetivo del concurso.
Con el concurso como marco, realizó la firma del acuerdo entre el ITSU y Guacamolito-Doporto Pr1me Capital para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación derivados del aguacate.
Entre las actividades que incluye este convenio están el desarrollo de programas de colaboración académica y de investigación tecnológica, cursos de capacitación y actualización, servicio social y residencias profesionales, así como la participación en conferencias, simposios y mesas redondas organizadas por el ITSU.
“La firma de este acuerdo representa una gran oportunidad para que nuestros estudiantes puedan seguir preparándose en el sector agroindustrial de la mano de una empresa tan comprometida en la producción de aguacate como es Guacamolito”
Víctor Manuel Bravo Lara
Doporto Alejandre agradeció durante su discurso el apoyo que ha tenido el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan tanto en la organización del concurso como la confianza para la firma del acuerdo de colaboración.