Por primera vez en la historia de Oaxaca, y con la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, se ha atendido el desplazamiento forzado interno, modelo que ha sido reconocido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) como un ejemplo para atender el desplazamiento forzado interno a nivel mundial.
“Con esta acción avanzamos en la reparación histórica de nuestros pueblos y cumplimos con el objetivo de construir paz con justicia desde abajo, en el territorio y siempre de la mano de nuestros pueblos”
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca
ACNUR reconoce el modelo de Salomón Jara
Daniel MacGuire, oficial principal de Protección del ACNUR, destacó los cuatro elementos que han sido claves para atender esta situación desde la raíz:
- Atención y respuesta directa a quienes tienen necesidades específicas
- Libre movimiento, ya que es un proceso de va y viene que no se termina en un solo día.
- Coordinación entre los tres órdenes de gobierno
- Compromiso a largo plazo
“Estos cuatro elementos se pueden repetir no solo a nivel nacional sino también internacional. Este hecho no pasa muchas veces y menos en cumplimiento directo con la comunidad y principios rectores”
Daniel MacGuire, oficial principal de Protección del ACNUR

Asimismo, se destacó que el caso de Guadalupe Victoria marca un precedente histórico en México, ya que se trata del primer proceso de retorno de familias en México que es ordenado, planeado, participativo y basado en los principios de la ONU y con el acompañamiento del ACNUR.
Por otra parte, estas acciones se suman a la aprobación de la Ley para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en Oaxaca. Fortaleciendo el compromiso de Salomón Jara con su gente y el bienestar de cada uno de ellos.
