A un año de iniciar su segunda administración, el alcalde David de la Peña informó que su gobierno ha alcanzado un 58% de cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía, consolidando a Santiago como uno de los municipios más seguros de Nuevo León.
De los 71 compromisos planteados, 41 ya se encuentran cumplidos en áreas que van desde la seguridad y la calidad de vida, hasta la economía, el turismo y el fortalecimiento institucional. Este nivel de avance representa 6 de cada 10 compromisos alcanzados en solo 12 meses, ritmo que, de mantenerse, permitiría cumplir el 100% en menos de dos años.
Seguridad: inversión histórica en tecnología y equipo
En materia de seguridad, la administración municipal ha destinado más de 68 millones de pesos a la adquisición de equipo y unidades. Entre ellos destaca la incorporación de un vehículo blindado Black Mamba, embarcaciones para patrullar la presa y drones de alta gama.



El Centro de Inteligencia de Vigilancia (CIV) se ha fortalecido con:
- 573 cámaras de videovigilancia, que equivalen a una por cada 100 habitantes.
- 56 puntos de monitoreo, distribuidos en zonas estratégicas.
- 25 Unidades de Vigilancia Inteligente.
- 41 botones de auxilio instalados en espacios públicos, que ofrecen atención inmediata a la ciudadanía.
- 3 torres de vigilancia móviles.
- La creación de la Unidad RAIT especializada en respuesta rápida.
Gracias a estas acciones, Santiago se ubica como uno de los municipios con mayor densidad tecnológica en seguridad dentro del estado.
Reducción de delitos: cifras que respaldan resultados
Las estadísticas muestran una disminución clara en distintos tipos de delitos:
- Robo a casa habitación: -17% (equivale a casi 2 de cada 10 casos menos).
- Robo a negocio: -43% (prácticamente la mitad de los incidentes que se registraban).
- Violencia familiar: -31% (3 de cada 10 casos prevenidos o atendidos).
- Cristalazos: -71% (una caída de 7 de cada 10 incidentes en comparación con años anteriores).
Estas cifras reflejan un cambio tangible en la vida cotidiana de los habitantes, respaldado por el uso de tecnología, la profesionalización policial y la coordinación interinstitucional.
Justicia y protección civil: cercanía y confianza ciudadana
Además, Santiago ya cuenta con su propio Centro de Justicia, instalado en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado, lo que evita traslados a otros municipios y facilita el acceso directo a la procuración de justicia.
En paralelo, la corporación de Protección Civil de Santiago se ha consolidado como una de las mejores del estado, gracias a la capacitación de su personal y a la integración de nuevo equipo especializado, incrementando su capacidad de respuesta ante emergencias naturales o urbanas.
Una visión de largo plazo
“Hoy Santiago se consolida como uno de los municipios más seguros de Nuevo León” enfatizó De la Peña, quien aseguró que el compromiso de su administración es mantener el ritmo de inversión y cumplimiento de metas para garantizar un entorno seguro y con servicios de calidad.
Con este avance, Santiago se perfila no solo como un referente en seguridad, sino también como un municipio que cumple con su palabra y responde con resultados medibles a las demandas de su población.