México.- Autoridades del puerto de Progreso, en el estado de Yucatán, negaron la llegada de “medusas tóxicas” de alta peligrosidad en la zona, como se tumor entre la población y especialmente en redes sociales.
Aarón Chan, biólogo de la Dirección de Pesca de Progreso, señaló al portal UnoTV que se ha avistado en costas, manglares y lagunas del estado la especie ‘Cassiopeia xamachana’, conocida popularmente como medusa invertida, la cual suele habitar estos ecosistemas durante el verano.
“Es un nivel muy bajo que no representa peligro alguno para los pescadores, para la gente en particular”.
Aarón Chan
Este animal, explicó, prolifera en la laguna costera de Chelem pero se sabe que el riesgo para los humanos es “muy bajo”, por lo que llamó a no hacer caso de versiones poco informadas que suelen divulgarse en redes.
Asimismo, descartó que en estos momentos haya ejemplares de la llamada ‘carabela portuguesa’ (Physalia physalis), animal que cuya picadura es más dolorosa y sí puede representar riesgo para los humanos.
Si bien se ha avistado en el pasado a esta especie, en este momento las playas de la entidad están libres de su presencia.
Roger Gómez, director de Pesca y Desarrollo Agropecuario del puerto, apuntó por su parte que es normal encontrar a la medusa invertida en costas del Golfo y Caribe mexicano, por lo que llamó a no temer ante el encuentro de uno de estos animales.
Esta especie suele alcanzar los 35 centímetros de diámetro y es reconocible por su color verdoso y pardusco. De acuerdo con los expertos, es raro que ataque al ser humano pero se recomienda mantenerse alejado de ellas pues algunas personas son alérgicas a su picadura.
“Generalmente su presencia se ha notado en estas épocas del año, ya hacia final de verano y debido también a los cambios climáticos en el fondo marino, en la zona de esa área, que es una reserva”.
Roger Gómez