El sábado 1 de noviembre, Guanajuato se convirtió en escenario de tradición y cultura con el 7º Festival del Día de los Muertos, una celebración que reunió a cientos de personas y reafirmó a la capital guanajuatense como uno de los principales destinos culturales del país.

Tradición y arte se unen en el desfile de calaveras y catrinas

El esperado desfile de calaveras y catrinas emocionó a miles de asistentes que recorrieron las calles del centro histórico para disfrutar del paso de 20 contingentes provenientes de China, Japón, San Luis Potosí, San Francisco del Rincón y Comonfort, además de la participación especial de los Guamares de la Nación Chichimeca, quienes con sus danzas, fuego y alaridos cautivaron al público.

Se lleva a cabo el 7mo Festival del Día de los Muertos en Guanajuato.

También participaron grupos de danza folclórica como Coreda, Xolilistli, Itaí y Urbanity Dance, junto con el grupo de adultos mayores Corloz, Jóvenes que Trascienden, Canta Corazón, Grupo Panteras y la Academia de Artes Zirtep, que ofrecieron presentaciones llenas de energía y creatividad.

Se lleva a cabo el 7mo Festival del Día de los Muertos en Guanajuato.

El recorrido culminó en la Plaza de las Ranas, donde se llevó a cabo el Concurso de Catrinas, uno de los momentos más esperados del festival.

Ganadores del Concurso de Catrinas:

Categoría mayores de 15 años:

  1. Nayeli
  2. Catrina Lady Micte
  3. Catrina Guadalupe Posada
  4. Catrina Silaoense

Categoría de 7 a 14 años:

  1. Catrina Papel Picado
  2. Nathan Alejandro Oliva Flores
  3. Catrín Vida y Muerte
  4. La Catrina Curtidora

Entre música, flores y velas encendidas, visitantes y locales celebraron la vida y honraron la memoria de quienes ya no están, consolidando al Festival del Día de los Muertos de Guanajuato como uno de los eventos culturales más emblemáticos.