México.- Ernestina Díaz, una mujer de 81 años de Chihuahua terminó la primaria e incluso se propuso continuar con la secundaria, lo que le ameritó un reconocimiento de la SEP.

La mujer rarámuri oriunda de la Sierra Tarahumara obtuvo un reconocimiento especial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por haber concluido sus estudios de educación básica primaria en el Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos.

A través de su cuenta de Twitter, la SEP reconoció el trabajo y esfuerzo de la mujer que tiene como objetivo: “compartir sus conocimientos con los niños de su comunidad”.

Mientras el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), destacó que historias como la de Díaz impulsan a ampliar “la cobertura de atención y fortaleciendo los programas” para atender a quienes han quedado excluidos por la educación.

“¡Enhorabuena por este merecido reconocimiento!”

INEA

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para 2015 la tasa de analfabetismo se redujo a 5.5 por ciento entre personas de 15 años y más, lo cual equivale a un total de 4 millones 749 mil 57 personas, donde 6 de cada 100 mujeres no saben ni leer ni escribir y constituyen la principal población afectada por género.

En cuanto al grupo de edad, las mujeres de 65 años y más representaban el 26.2 por ciento de la población analfabeta de 2015, aunque a nivel nacional la entidad de Chihuahua se ubica por debajo de la media de analfabetismo con 2.6 por ciento de población, sin embargo, en regiones alejadas de las ciudades el porcentaje puede superar a la media en un rango que va del 8 al 9 por ciento.

El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización y según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para 2018 el 5.7 por ciento de los mexicanos de 15 años y más no sabían ni leer ni escribir.