El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno encabezó la segunda reunión del Grupo de Saneamiento del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, donde resaltó la importancia de rescatar esta cuenca para las generaciones futuras.
El alcalde señaló que el saneamiento del Río Lerma debe hacerse realidad porque decenas de comunidades dependen de este afluente, por lo que llamó a diferentes actores de la sociedad a trabajar en dicha dirección.
Además, apuntó que en los primeros ocho meses de la actual administración el ayuntamiento ha triplicado el presupuesto para tareas de limpieza y saneamiento de las cuencas, una medida que demuestra su compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las y los habitantes del municipio.
“Tenemos claro que los retos así como las soluciones trascienden los límites geográficos, las demarcaciones políticas y no distingue entre órdenes de gobierno”
Ricardo Moreno, presidente municipal de Toluca
Toluca cuenta con un plan hídrico con visión hacia los siguientes 25 años
Ricardo Romero también señaló que su gobierno elaboró y presentó el Plan Hídrico Municipal 2025-2050, documento que da visión de largo plazo a las políticas en esta materia y refleja la visión de ciudad a la que Toluca y su zona metropolitana deben aspirar.
Entre otras cosas, el plan establece medidas y acciones en materia de tratamiento de aguas residuales, reutilización de agua, recolección de lluvia y construcción de infraestructura de vanguardia para garantizar su adecuada distribución.
“Toluca busca sentar un precedente para demostrar que los municipios, como primer contacto con la ciudadanía y con los problemas cotidianos, tienen la capacidad de asumir responsabilidades y convertirse en actores clave dentro de la gran Estrategia Nacional de Saneamiento y gestión de las cuencas”
Ricardo Moreno, presidente municipal de Toluca
Por su parte, el Secretario del Agua del Estado de México, José Arnulfo Silva, reiteró que el Consejo es un espacio que se ha convertido en el motor de propuestas, diagnósticos y soluciones frente a los retos más complejos en materia de calidad del agua, al conjuntar esfuerzos de la federación, los estados, municipios, usuarios, académicos y sociedad civil para trabajar en torno a un objetivo común, recuperar y preservar la salud de ríos, presas y acuíferos.