Claudio Méndez Fernández, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, destacó que las indicaciones geográficas son clave para impulsar la economía local, proteger el patrimonio cultural y fomentar el comercio justo.

Además, destacó que entre los productos distinguidos están el cobre martillado de Santa Clara y las catrinas de barro de Capula, los cuales también atraen turismo a la región.

Para profundizar en su relevancia, Morelia será sede de la Reunión Bienal de oriGIn 2025, que reunirá a productores, especialistas y organismos reguladores de México y el mundo.

Reunión Bienal de oriGIn 2025 en Morelia

La Reunión Bienal de oriGIn 2025 se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre. El evento contará con la participación de productores, organismos reguladores y especialistas nacionales e internacionales.

De acuerdo con la encuesta anual de oriGIn, una muestra de 28 indicaciones geográficas a nivel mundial genera una derrama económica estimada en 79 mil millones de euros al año, lo que refleja su impacto en el desarrollo regional y en la apertura de mercados internacionales.

La reunión congregará a más de 600 asistentes y 80 expositores, quienes participarán en conferencias magistrales, debates y paneles sobre gobernabilidad, comercio internacional y sostenibilidad, consolidando este espacio como una plataforma clave para impulsar el crecimiento regional.