Así operan las “ratas del Facebook” en Ciudad de México (CDMX), quienes se dedican a estafar en Marketplace con vehículos.

Si bien Marketplace se ha consolidado como una de las plataformas para compra y venta de artículos de segunda mano, también se ha visto una alta incidencia delictiva en la sección de Facebook.

Uno de los casos más recordados fue el de la pareja de Poza Rica, Veracruz, encontrada muerta en junio del 2024, tras desaparecer en abril al intentar vender su camioneta, la cual fue hallada antes que ellos.

Marketplace: Así operan las “ratas del Facebook” que estafan con vehículos

El grupo bautizado por el periodista Carlos Jiménez como “ratas del Facebook” es debido a que se dedican a estafar mediante Marketplace, especialmente con la compra y venta de vehículos anunciados en esta red social.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las “ratas del Facebook” suelen citar a sus compradores o vendedores en puntos ciegos (sin cámaras de seguridad) de zonas rojas de la CDMX, como en las alcaldías Iztapalapa.

Debido a que la compra es de un vehículo, las víctimas acuden al lugar de la cita con una gran suma de dinero, por lo que se convierten en blancos de robos o incluso agresiones físicas, con armas de fuego o en otros casos, la muerte.

El gancho de las “ratas del Facebook” es ofertar los vehículos a precios muy bajos, para después citar a los compradores en zonas alejadas o incluso callejones para que las personas no tengan oportunidad de escapar.

Ratas del Facebook: así operan

Marketplace: Consejos para evitar ser víctima de un delito y de las “ratas del Facebook”

Las estafas en Marketplace y de las “ratas del Facebook” no son únicamente en la compra y venta de vehículos, también en otros productos que ofertan igualmente a precios muy bajos, algunos de ellos sólo desaparecen tras el adelanto del pago.

Por lo mismo, estas son las recomendaciones para evitar las estafas de Marketplace en Facebook:

  • verifica el perfil del vendedor o comprador, como su antigüedad
  • evita pagos adelantados
  • desconfía de precios bajos o irreales
  • no compartas ni información personal ni bancaria
  • desconfía de enlaces externos como formularios dentro o fuera de Facebook
  • no aceptes comprobantes digitales sin verificar la transacción
  • reporta perfiles sospechosos
  • consulta fuentes confiables

En el caso de que acudas en persona ante la compra de un objeto grande como un vehículo, utiliza los módulos de la Fiscalía General de Justicia de CDMX para obtener acompañamiento.

Aunque acorde con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX, abstente de realizar transacciones en objetos de gran valor como vehículos.

Vehículos