México.- Una familia en Yucatán fue denunciada en redes sociales por caza ilegal de pumas y venados.

De acuerdo con el reporte del Diario de Chiapas, al menos cuatro pumas han sido asesinados por los cazadores furtivos en los montes del municipio de Tixkokob aprovechando la cercanía de los animales a las comunidades por la ausencia de personas debido a la cuarentena implementada por el coronavirus a nivel nacional.

En redes sociales, los usuarios han identificado al responsable de la caza ilegal como Vicente Vera López a quien apodan ‘El Chiva’ junto a su familia, quienes residen en el municipio de Cacalchén, los cuales aprovechan la piel de los animales para su venta a extranjeros.

Los pobladores de ambos municipios exigen a las autoridades ambientales que apliquen la ley, pues el cazador además presume los ejemplares y busca a alguien que pueda disecar a los pumas.

Autoridades ambientales investigan caza ilegal de pumas

Sin embargo, en entrevista con el diario Presidio, el aludido desmintió las versiones que lo vinculaban con la caza ilegal de pumas apuntando que sólo se había fotografiado con los ejemplares que vio iban paseando otras personas, pues él únicamente se dedica a la panadería las 24 horas.

Tildó de “envidiosa” a la gente que lo vinculó a la actividad ilegal y pidió disculpas por compartir la imagen de él posando con el felino silvestre, aunque según el diario digital, un perfil en Facebook que optó por el anonimato, identificó a una familia de Ruinas de Aké como la responsable de caza de los venados y por ende, la misma que mató a los pumas.

“Es una familia de apellido Caamal, uno de ellos lleva el apodo de Calach”, señaló el perfil anónimo, a pesar de ello, tanto la Profepa como la Semarnat ya indagan la cacería de pumas en Yucatán a través de inspectores en la región y advirtieron que procederán en contra de los responsables.

Ambas autoridades ambientales adelantaron que la multa por la muerte de pumas o su exhibición es de hasta 100 mil pesos o prisión por la comisión de dichos delitos.