México.- En un evento donde se dio la entrega del apoyo económico de Prospera a beneficiarios, en su mayoría mujeres, el auxiliar de Programas Sociales en Piedras Negras, Leobardo Hernández, pidió a las beneficiarias que al momento de responder la encuesta que responderán el viernes deben decir que “no tienen hambre”.

Se trata de un evento llevado a cabo el pasado martes donde se hizo la entrega del apoyo económico de Prospera correspondiente al primer bimestre de 2016.

A través de un equipo de sonido, se les indica, “si de repente nosotros decimos que aún tenemos hambre, entonces de alguna forma estamos diciendo que el programa no nos ha servido de nada. ¿sí quedó claro señoras?”, luego lanzó una serie de preguntas.

¿Han tenido hambre de tres meses para acá? ¿Alguno de sus adultos mayores ha tenido hambre?¿Se han quedado alguna vez sin almorzar, cenar o desayunar?, a lo que las asistentes responden “no” a cada una de las personas.

Al respecto el responsable del programa Prospera en la región norte, Alberto Cabrera indicó que dicha encuesta es para conocer por qué las beneficiarias están diciendo que tienen hambre si reciben el apoyo.

La encuesta del viernes es del gobierno federal donde se les hace el mismo tipo de preguntas que en la que hará por parte del Inegi, en el mes de mayo, y sirve para saber, “por qué están diciendo que no tienen para comer, cuando realmente lo tienen”, dijo Cabrera.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la población en extrema pobreza en Coahuila, aumentó de 81 mil 900 a 92 mil habitantes en esa entidad, hecho que el secretario de desarrollo social del estado, Rodrigo Fuentes criticó al decir que fueron fallas en la metodología de la dependencia.

Con información de El Siglo de Torreón