La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentó los resultados preliminares del Programa de Investigación Marina Isla San José, un estudio comparativo que confirma que el aumento de la temperatura del mar está alterando aceleradamente los ecosistemas del Golfo de California.
El proyecto avanza con el respaldo de Grupo Indi, empresa mexicana comprometida con fortalecer iniciativas científicas que contribuyan a la conservación y manejo responsable de los ecosistemas del país.
Investigación de la UABCS revela deterioro acelerado en el ecosistema marino
La comparación entre los registros históricos 1999–2005 y los datos recientes 2024–2025 evidencia transformaciones significativas:
- Pérdida local de especies
- Desplazamiento de peces e invertebrados
- Deterioro de arrecifes rocosos
- Alteraciones en humedales costeros
- Drástica disminución de hasta 40% en la diversidad de peces
El equipo científico, integrado por el doctor José Alejandro Ramos Rodríguez, investigador del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras, junto con Mariana Gámez, estudiante de maestría, y las egresadas Isabelle Nelson y Mariana Núñez, ha documentado directamente los cambios en arrecifes, fauna marina y humedales.
De acuerdo con José Alejandro Ramos Rodríguez, los datos confirman que el calentamiento del Golfo ya se refleja de forma evidente en la vida marina. Señaló que en algunos sitios incluso se ha registrado desaparición local de especies, un indicador de alto riesgo para la estabilidad ecológica.
Sabíamos que el Golfo estaba experimentando calentamiento, pero ahora contamos con datos concretos que muestran cómo este cambio se está reflejando en la vida marina.
José Alejandro Ramos Rodríguez
La UABCS advierte que estos cambios podrían tener impactos directos en la economía y en la pesca, ya que casi la mitad de la producción pesquera nacional depende de los estados vinculados al Golfo de California.
Investigación de la UABCS impulsa el cuidado de los ecosistemas marinos
La investigadora Isabelle Nelson Morales destacó que estos resultados funcionan como una alerta temprana, pues comprender las transformaciones actuales permitirá planear estrategias de conservación y manejo antes de que los efectos sean irreversibles.
Con apoyo de Grupo Indi, para 2026 la UABCS ampliará el monitoreo mediante vehículos operados remotamente (ROV) y estudios oceanográficos adicionales, con el objetivo de profundizar en el análisis de la magnitud de los cambios y su impacto futuro.
A lo largo de 45 años, la UABCS ha consolidado su prestigio en la investigación marina en México, desarrollando estudios que orientan políticas de conservación y fortalecen la sostenibilidad del Golfo de California.



