Nuevas declaraciones de Imelda Garza-Tuñón de 28 años de edad, sobre la muerte de Julián Figueroa destaparon dudas sobre lo que provocó su fallecimiento y el caso ya fue analizado en YouTube.
El podcast de Relatos Forenses en YouTube analizó la muerte de Julián Figueroa de 27 años de edad el 9 de abril de 2023, abonando al pleito entre Maribel Guardia e Imelda Garza-Tuñón por la narración de los hechos.
¿De qué murió Julián Figueroa? El video en YouTube de Relatos Forenses ve un motivo que ocultaría una dolorosa verdad
La noticia de la muerte de Julián Figueroa impactó al mundo del espectáculo en 2023, pero el tema fue revivido luego de que Imelda Garza-Tuñón dio nuevas declaraciones que sembraron dudas al respecto.
La información oficial sobre el motivo de la muerte de Julián Figueroa fue infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular, pero ¿esto es real?

En el podcast de Relatos Forenses en YouTube, la información dada sobre la muerte de Julián Figueroa fue analizada por el médico forense Jorge Olivares apuntando a varias irregularidades.



En un primer instante, Olivares señaló en Relatos Forenses en YouTube que las muertes por infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular en personas menores de 35 años de edad, son extrañas. Al menos que tuviera antecedentes cardíacos.
Más allá de lo que el conductor de Relatos Forenses en YouTube argumentó sobre los pasos que el médico debió haber dado para dar esa causa de muerte en Julián Figueroa y la necropsia que se le debió haber practicado, Olivares apuntó a un posible consumo de sustancias.

Y es que luego de que la grafóloga Vilma Naranjo le compartió que Julián Figueroa tenía antecedentes de alcoholismo -dicho por Maribel Guardia- y que admitían que presentaba cuadros de depresión, el médico forense sacó sus conclusiones.
A la perspectiva clínica de Olivares, Julián Figueroa sí pudo haber muerto por una fibrilación ventricular, pero detrás se ocultaría un posible consumo de sustancias.
“Infarto en menores de 35 [años] lo primero que tenemos que sospechar es un consumo de sustancias estimulantes. La cocaína o la piedra, y las metanfetaminas son las dos principales que van a causar trastornos del ritmo [cardiaco]”.
Jorge Olivares, médico forense.

Por otra parte, aseguró que aunque Julián Figueroa había sido diagnosticado con alcoholismo y probablemente tomaba medicamentos para la depresión, ninguno de ellos tiene gran probabilidad de provocar un infarto.
“No está tan confirmado como los estimulantes”.
Jorge Olivares, médico forense.
¿Por qué Julián Figueroa tenía alucinaciones? Revelación de Imelda Garza-Tuñón apuntaría a síndrome de abstinencia, según video de YouTube
En Relatos Forenses en YouTube se analizó la muerte de Julián Figueroa, apuntando a que el infarto que tuvo posiblemente pudo haber sido por “consumo de sustancias estimulantes” lo que también coincidiría con lo dicho por Imelda Garza-Tuñón.
Aunque Imelda Garza-Tuñón no señaló a Julián Figueroa por consumir cocaína o anfetaminas, sí dejó claro que horas antes de que muriera aseguraba que veía serpientes.
Sin embargo, Imelda Garza-Tuñón también explicó que presentaba calores, ansiedad y que las visiones de serpientes se presentó en más de una ocasión.
Ante ello, a pesar de que Imelda Garza-Tuñón dijo para Venga La Alegría que ella creía que Julián Figueroa “solo” había recaído en el alcoholismo, en Relatos Forenses todo apuntó a “consumo de sustancias estimulantes”.
Con la información dada por Imelda Garza-Tuñón, Jorge Olivares de Relatos Forenses explicó que a su perspectiva Julián Figueroa incluso pudo haber consumido “sustancias estimulantes” junto con sus medicamentos psiquiátricos por un lapso largo.
“Con las alucinaciones, la sudoración y la ansiedad yo podría estar pensando que se trata de un síndrome de abstinencia al consumo de cocaína o metanfetamina (...) Yo pienso que él nunca dejó de consumir, pienso que consumía de forma oculta (...)”.
Jorge Olivares, médico forense.

Asimismo, explicó que el síndrome de abstinencia se puede presentar en varias ocasiones pese a que la persona adicta lleve meses sin consumir. Esto por recuerdos que el mismo cerebro guarda.
Pero por otra parte explicó que si Julián Figueroa “hubiera recaído” solo hubiese presentado ansiedad. Sin embargo, subrayó que la abstinencia, es decir, que hubiera no consumido desde hace unas horas o el día anterior “sí genera alucinaciones y la sudoración profunda”.
“Por eso yo pienso que siguió consumiendo (...) paralelamente al tratamiento [psiquiátrico]. Coincide perfectamente que después de las alucinaciones, la sudoración profunda y la ansiedad [abstinencia] vuelva a consumir, bajen los síntomas, pero el riesgo es una fibrilación”.
Jorge Olivares, médico forense.
A ello se le suma que la muerte de Julián Figueroa se dio un día después del cumpleaños de Joan Sebastian, motivo por el que, según su familia, siempre se deprimía.