La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, por sus siglas en inglés) anunció este martes nuevas y estrictas reglas de elegibilidad para los aspirantes al premio Óscar en la categoría de Mejor Película.

“Los estándares están diseñados para fomentar la representación equitativa dentro y fuera de la pantalla con el fin de reflejar mejor la diversidad de la audiencia que va al cine”

Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood

En un comunicado, la AMPAS informó que a partir de 2024, todas las películas que aspiren a ganar el premio más codiciado de la industria deberán cumplir con un número mínimo de empleados provenientes de minorías étnicas muy poco representadas, ya sea en el reparto, equipo de producción o administrativo.

En caso de que no se pueda cumplir esto, la película deberá abordar directamente temas que afecten a esas comunidades.

Esta regla llega después de años de críticas por la falta de diversidad entre los miembros de la AMPAS y entre los nominados y ganadores del Óscar que ellos seleccionan.

"Creemos que estas normas de inclusión serán un catalizador para un cambio duradero y esencial en nuestra industria"<br>

David Rubin y Dawn Hudson, presidente y directora general de la Academia

Según las nuevas normas, las obras que compitan en la categoría de mejor película tendrán que cumplir al menos dos de cuatro criterios diseñados para mejorar las prácticas de contratación y la representación dentro y fuera de la pantalla:

1. Criterio de Representación en pantalla, temas y narrativas. Exige que el protagonista de la película sea de un grupo subrepresentado, o que 30 por ciento de los papeles secundarios se asignen a minorías, o que se aborden los problemas que rodean a estas comunidades como su tema principal.

2. Criterio de liderazgo creativo y equipo de proyecto. Las figuras principales entre bastidores deben proceder de grupos históricamente desfavorecidos, entre los que también se incluyen las mujeres, las comunidades LGBTQ y personas con discapacidad.

Los últimos criterios, de ‘Acceso y oportunidades de la industria’ y ‘Desarrollo de audiencia’, se refieren a la oferta de pasantías y capacitación a grupos insuficientemente representados, y a diversidad en equipos de comercialización y distribución.