Alemania es un país con una larga tradición en el séptimo arte y cuenta con grandes nombres como Fritz Lang, Tom Tykwer, Wim Wenders o Rainer Werner Fassbinder. Su industria fílmica es reconocida por su innovación y constante búsqueda de tendencias. 

El próximo mes de junio se celebra el Año Dual Alemania-México 2016-2017,  por lo que te compartimos una lista de películas que te adentrarán a la cultura alemana a fin de que seas un experto. 

¡Adiós a Lenin! (Good Bye, Lenin!) – Wolfgang Becker, 2003. Aclamada como la mejor película europea en el Festival de Cine de Berlín en 2003, se desarrolla en Alemania Oriental, en la época de la caída del muro de Berlín, ofreciendo una visión fugaz de uno de los eventos más importantes de la historia moderna, abarcando cuestiones políticas y sociales trascendentales. 

Contra la pared (Gegen die Wand) – Fatih Akin, 2014. Relata la historia de Cahit y Sibel, dos personas que se conocen en un hospital porque han intentado suicidarse. Cahit, que no ha superado la muerte de su esposa y Sibel ya no puede soportar la presión de su tradicional familia. Ambos viven en Alemania pero son de procedencia turca...

M, el vampiro de Düsseldorf (M) – Fritz Lang, 1931. Basada en hechos reales, es la primera obra sonora del director Fritz Lang. Esta cinta aborda la investigación policial para atrapar a un sádico asesino de niñas en la ciudad de Düsseldorf. 

La vida de los otros (Das Leben der Anderen) – Florian Henckel von Donnersmarck, 2007. Ambientada en la década de los años 80, la vida de Gerd Wiesler, uno de los oficiales más eficientes y competentes de la Stasi, empieza a cambiar cuando se le asigna el trabajo de espiar a una famosa pareja compuesta por un escritor prestigioso y una popular actriz. 

En un lugar de África (Nirgendwo in Afrika) – Caroline Link, 2001. Es la adaptación cinematográfica de la novela autobiográfica de Stefanie Zweig, quien huyó a los seis años con sus padres desde Alemania hasta Kenia, cuando se desató la persecución nazi contra los judíos.

El experimento (Das Experiment) – Oliver Hirschbiegel, 2001. Basada en el libro The Black Box, escrito por Mario Giordano, relata la historia de Tarek Fahd, un taxista que desea recuperar su trabajo como periodista y decide ingresar a un experimento de prisión simulada donde los participantes tienen que permanecer durante 14 días, dando un resultado peor de lo esperado. 

Corre Lola, corre (Lola rennt) – Tom Tykwer, 1998. Ganadora del prestigioso Deutscher Filmpreis de 1999, relata la misma historia con tres puntos de vista diferentes: el novio de Lola pierde 100,000 marcos alemanes que debe entregar a un grupo de mafiosos. Desesperado, llama a Lola para que le ayude a recuperarlos y ella corre buscando una solución, que será diferente en cada una de las tres secuencias.