México.- Recientemente, los espectaculares colocados en distintos puntos de Aguascalientes donde se aconsejaba a la sociedad que prestara más atención a la prevención de enfermedades de transmisión sexual que a la estigmatización de la comunidad gay, fueron retirados.
Esto, porque la presión social demandaba incorrecto la imagen de una pareja de hombres besándose, según explicó Francisco Esparza Parada, secretario de Salud.
Ante la represalia, la población LGBTI y algunas organizaciones civiles dedicadas a la promoción de la salud sexual, los derechos humanos y la defensa de las personas de la diversidad sexual, levantaron la voz para exigir una explicación más detallada al respecto.
"Esto no puede seguir pasando en Aguascalientes, no pueden seguir negándonos nuestros derechos y esto lo tomamos como un acto de homofobia. El cartel es una campaña nacional y estuvo puesto solamente cuatro días, estaba planeado para que estuviera en las inmediaciones durante seis meses y no duró ni un fin de semana“, resaltó Diana Rivero, en representación del movimiento disidente.
Las distintas organizaciones demandaron la inmediata reinstalación de los anuncios, ya que consideraron que al ceder a las presiones de grupos conservadores se valida los comentarios homofóbicos promovidos por un sector no representativo de la sociedad.
Asimismo, responsabilizaron a Esparza Parada por autorizar el retiro de dichos espectaculares y exigieron los nombres de los grupos conservadores que frenaron la campaña.
Además pidieron a los candidatos a la gubernatura y a los diputados locales su postura sobre la implementación de campañas de salud hacia la población homosexual y la legislación del matrimonio igualitario.
De no responder a las demandas, las organizaciones amenazaron con interponer una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por violar sus derechos. Incluso, la acción podría llegar hasta el ámbito penal por la responsabilidad de los servidores públicos al bloquear una campaña federal.
Con información de Excélsior.