Pachuca de Soto, Hgo.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), gastó más de 6 millones de pesos en la adquisición de vehículos nuevos, algunos de lujo, para el uso de los funcionarios y servidores públicos que conforman el organismo, donde la austeridad es lo que menos importa.
De acuerdo a información del organismo electoral, de esos 6 millones que se invirtieron en la compra de 10 camionetas y 7 vehículos tipo sedán modelo 2017, 3 millones 588 mil 852.64 pesos, fueron obtenidos mediante la venta en subasta de 100 vehículos que formaban parte del patrimonio del IEEH.
Es decir, se vendieron 100 vehículos modelos entre 2003 y 2010 para el pago de casi el 50% de 17 unidades, entre ellas una camioneta Tahoe tipo C de la marca Chevrolet cuyo costo en el mercado supera los 500 mil pesos y cuyo uso es común entre los funcionarios de alto rango. El restante del valor global se pagó del presupuesto, pese a las políticas de austeridad a las que se han sumado la mayoría de los organismos públicos.
El organismo que encabeza la consejera presidenta Guillermina Vázquez Benítez, también adquirió camionetas de la marca KIA, cuyo costo más económico es de 319 mil pesos, además de siete automóviles Volkswagen tipo Jetta Style, los cuales se informó que serán asignados a los consejeros y directores generales y de área para su uso.
El argumento es que el IEEH gastaba mucho dinero en el mantenimiento, seguro, resguardo (estacionamiento), tenencias y verificaciones de las unidades viejas y que la cifra superó los 5 millones 500 mil pesos en un periodo de 4 años, del 2013 al 2016, por lo que decidieron venderlas en una subasta interna en la que participaría únicamente personal del instituto, pero posteriormente se abrió al público.
Hasta el año 2016, el instituto electoral contaba con un parque vehicular de 130 unidades, se vendieron 100 y a las 30 que quedaron se sumarán los 17 vehículos y camionetas adquiridas, lo que deja un déficit para la operatividad del consejo general y los consejos electorales municipales, que el año anterior tuvieron que pagar el arrendamiento de entre 15 y 20 vehículos según se informó en su momento.
Este año iniciará el proceso electoral 2018 en el que se elegirán a 30 diputados locales al Congreso del Estado, por lo que se prevé que a finales del 2017 se adquieran nuevas unidades para garantizar el trabajo del IEEH.
Cabe destacar que el consejo general del instituto, que para éste año exigía un mayor presupuesto, se negó a la reducción del 10% de sus percepciones salariales como lo recomendaba el Instituto Nacional Electoral (INE) por cuestiones de austeridad; el razonamiento de la consejera presidenta Guillermina Vázquez, fue que sus sueldos ya estaban presupuestados por lo que no habría cambio en sus percepciones.