El movimiento LGBTI es un movimiento que lucha por un derecho ganado después de mucho tiempo. Tiene sus símbolos y su día. Tiene sus figuras y sus héroes, ¿por qué transformar a un símbolo que no es de ellos solo con el hecho de causar polémica?

 

Y por qué trae tanta polémica…

Zapata, un símbolo de la Revolución Mexicana, siempre ha sido visto como un hombre gallardo y formal. Formalidad que raya en el machismo que era aprobado en aquella época.

La exposición busca ángulos diferentes del caudillo del sur. Lo retrata como mandilón en una obra del chicano Daniel Salazar o como un pin sobre el sombrero de Speedy González, parte de la colección “Imágenes migrantes” la cual habla sobre la trascendencia de Zapata en los Estados Unidos.

El problema de la obra de Chairez es que se mete directamente con el símbolo revolucionario pintándolo con tacones, un sombrero rosa y un caballo con una erección. Imagen que no le agradó a los descendientes de Zapata y a muchos de los seguidores de este personaje revolucionario.

 

Las grescas por venir

Muchas personas ya se manifestaron sobre la exposición de esta pintura. Los que están a favor de su exposición, mayormente gente de la comunidad LGBTI, ya se enfrentaron con los que están en contra.

Esta comunidad ya está convocando a un evento en apoyo a Fabián Chairez por los hechos violentos que ha causado esta exposición para el 13 de diciembre a las 4 pm. La verdad esto suena como una invitación a una pelea contra los que están en contra de la exposición de la pintura.

 

Visiones encontradas

Según las personas que están a favor de la obra la exposición de esta representa la libertad de expresión, una crítica al machismo, la masculinidad, la violencia de género y la discriminación. ¿Será esto una visión correcta?

Zapata fue un representante de la revolución para las comunidades indígenas. La fortaleza con la que siempre ha sido representado no habla tanto de machismo sin de la liberación de la opresión de los que no eran indígenas como el.

Bastaría recordar que Zapata con su tez morena y complexión física siempre representó al mexicano indígena, al contrario de Villa, que representaba a otro tipo de mexicano. Zapata representa a los indígenas revolucionarios y no al machismo o a la violencia de género.

¿Cuál es la intención de representar a Zapata con un dibujo grotesco, poniéndole características feminizadas que estoy seguro de que la gran mayoría de la comunidad LGBTI no utiliza?

Si la intención era la polémica y encender pasiones, Chairez lo ha logrado. La pregunta para el grupo que está en contra de la pintura, es ¿por qué molestarse por una representación que no tiene nada que ver con la imagen real de Zapata? La pregunta para los de la comunidad LGBTI es ¿por qué se tienen que meter con uno de los símbolos de la revolución y presentarlo de esta manera tan grotesca? Creo que hay otras maneras de representar los ideales del movimiento de su comunidad que un Zapata encuerado con tacones sobre un caballo con erección.

Esperemos que la reunión a la que convocan el 13 de diciembre no sea algo que traiga más violencia sobre la exposición de estas obras. El único que salió ganón con esta obra fue Fabián Chairez pues ahora su nombre está en más cabezas que antes de esta exposición. La pregunta para él sería ¿por qué contra Zapata?