Tras haberle negado su registro como candidata por la vía independiente, el Instituto Electoral del Estado de Puebla, recibió un duro revés por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien revocó de manera definitiva dicha negación de registro a la señora Ana Teresa Aranda Orozco, hoy convertida en la única candidata independiente por la gubernatura del estado.  

La estocada final y legal del TEPJF vino cuando seis magistrados de la Sala Superior señalaron al IEE de haber cometido un grave error técnico-legal-operativo al no reconocer poco más de 30 mil firmas que la virtual candidata había logrado obtener entre los ciudadanos y que le permitían cumplir con el requisito del 3% de firmas del listado nominal de la entidad poblana. Tras darse a conocer la resolución del TEPJF el candidato de la coalición Sigamos Avanzando Antonio Gali Fayad dio la bienvenida a la contienda electoral a la nueva candidata vía Twitter con lo cual se pretende mantener cierta concordia y cordialidad en el proceso electoral que apenas inicia.  

No fue un secreto el apoyo que la ahora candidata independiente recibió por parte del comunicador Pedro Ferriz de Con e incluso del propio Jorge Castañeda, quien ha articulado una plataforma seria y convincente que propone la viabilidad de las candidaturas independientes en el país. Ana Tere puede decir que ha ganado la primera gran batalla al obtener su registro –un poco tardío- a pesar de haber nadado contracorriente gracias a la indecisión y a los errores cometidos por el Instituto Electoral del Estado.

El discurso de Aranda Orozco no es tan incisivo como el del propio Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” cuando obtuvo su candidatura, sin embargo, la estrategia de contraste y sobre todo de acusación en contra del actual gobernador del Estado le han valido a Ana Tere severas críticas de cierto sector político que asegura que Aranda Orozco busca polarizar al electorado a través del chantaje y la auto-victimización, algo de lo que también acusan a la candidata del PRD Roxana Luna Morales.  

Sobre la mesa quedan otras acusaciones en contra de Ana Teresa Aranda, la más grave de ellas es la falsificación de miles de firmas a través de una plataforma digital para lograr obtener el 3% requerido por el INE, casos curiosos de duplicidad de firmas, inexistencia de registros o peor aún usurpación de identidades marcaron la campaña ciudadana de Aranda en su camino hacia la obtención del registro. Oficialmente la campaña de Ana Tere inicia esta semana en donde ya podremos escuchar sus propuestas de campaña por radio y televisión además de esperar su participación en los diversos foros organizados por instituciones y asociaciones empresariales con el fin de contrastar propuestas y proyectos.

La carrera electoral apenas inicia, está por verse el impacto que la nueva candidata provocará en la intención del voto del electorado poblano.