La Secretaría de Economía, con la asistencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comprobó que diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se ha llevado a cabo con información que puede inducir al engaño de los consumidores. En consecuencia, se ordenó la prohibición inmediata de su comercialización.

Las dependencias anunciaron que se impondrán multas a los infractores de conformidad con lo establecido en la Ley de Infraestructura de la Calidad.

La Secretaría de Economía y la Profeco continuarán con las tareas de verificación y vigilancia del mercado para garantizar que los productos y servicios ofrecidos cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas en protección a los derechos de los consumidores.

Esta acción es sin duda un duro golpe a productos engañosos y debe representar un primer paso en una estrategia integral en el cumplimiento estricto de las Normas Oficiales Mexicanas ya que existen pendientes en ese sentido, tal es el caso de la agroindustria tequilera que actualmente enfrenta un caso de engaño al consumidor debido a una cerveza holandesa que no contiene tequila, dice en el etiquetado estar "AROMATIZADA Y SABORIZADA A TEQUILA" pero no lo contiene. Esto en una flagrante infracción a la primera denominación de origen mexicana y consecuentemente una competencia desleal y un engaño al consumidor.

Habrá que esperar el pronunciamiento de estas autoridades al respecto y la estrategia de protección a productos emblemáticos de la nación que implementarán.

El tequila es un producto que da identidad y orgullo nacional, es entendible hacer frente a acciones en otros países que atenten contra la denominación, pero parece increíble que sea aquí, en nuestro propio país en donde se estén presentando estas irregularidades. Las autoridades Mexicanas deben a la brevedad tomar cartas en el asunto y atender las peticiones al respecto pronunciadas por el Consejo Regulador del Tequila.