El agudo análisis político de Federico Arreola en su columna de hoy: http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/06/11/alianzas-2015-2018-de-lopezobrador-felipecalderon-jesusortegam-rafagobernador-y-lvidegaray , revela el maquiavelismo político en aras de un anhelado fin a pesar de algún –otrora-- despreciado medio. Por eso querido lector no se sorprenda si en el 2018 se topa con un spot en el que Felipe Calderón al lado de Poniatowska se alternen para decir, primero Felipe: “Videgaray un peligro para México” y después Elenita: “Estaremos mejor con López Obrador”, ¿no me cree?... Aquí algunos ejemplos de “matrimonios por conveniencia” que aplicaron y aplican lo que hoy ya se conoce como el método de las alianzas anti-natura: “José Ramón-Hugosanchezco”, tan de moda en estas fechas mundialistas de raiting y fútbol:

Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas socios en IUSACELL-UNEFON:

A pesar de parecer muy poca cosa un 7% de participación de mercado para Iusacell y Unefon en el segmento de telefonía celular, el propósito de Ricardo Salinas y Emilio Azcárraga no fue otro que el de hacerle bullyng a Carlos Slim, quien gradualmente ha visto afectados sus negocios en principio por el frente de sus oponentes comerciales aunado a la regulación desde el poder, lo que seguramente alguna mala mueca debe provocarle, pues estaba acostumbrado a batirse en lodo de uno por uno y de pronto le salieron extraños “Relevos Australianos” contra él solito, queriendo despojarle de su máscara azul del bluedemondesco Telcel.

Brozo y Ponchito con TELEVISA:

Los adalides del humor inteligente y creativo, formados en la Universidad José Ramón Fernández campus Ajusco, le pusieron en otros años sendas madrizas raitingescas a la vulgar comedia de pastelazo de Televisa, provocando que a base de billetazos, la madreada cadena de Azcárraga se fuera haciendo de los servicios del payaso tenebroso y de ese conglomerado de talento llamado Ponchivisión, el fin, regresarle los chingadazos de raiting a José Ramón en sus últimos tramos en Tv Azteca y a quienes le han seguido como herederos de su estilo de periodismo deportivo. Sólo una cosa, el deslactosado Brozo y el descafeinado Ponchito están lejos de esa época de gloria al lado de José Ramón Fernández, pero eso sí, el daño al oponente ya está hecho.

Jorge Vergara y Ricardo Lavolpe en CHIVAS (matrimonio exprés pero de que se acostaron se acostaron):

Si un reventador existe en el fútbol mexicano ese es Jorge Vergara, pedante como mujer con chichis nuevas y vestido escotado; Jorge Vergara despotricó en contra de Lavolpe cuando el argentino comandó al TRI, influyendo el tapatío con su poder y sus desplantes en truncar un proceso en la Selección Nacional que de no haberse interrumpido seguramente en este Mundial tendríamos a un serio aspirante a semifinales representando a México. La piedra (vergarita omnilaifesca) en el zapato lavolpista, esa roca se volvió una suave plantilla acolchonada con millones ofrecidos para que Lavolpe acomodara sus piecitos en tierras rojiblancas, el problema vino cuando quiso acomodar su tercer pie ¡en la boca de la podóloga del equipo!... cuando hay tres cualquier matrimonio no lo resiste.

Jacobo Zabludowsky de soldado del PRI a ¡escudo de la izquierda!:

Jacobo casóse con el sistema hubo música en vivo, padrinos, pastel gigante y luna de miel en playa exótica. Imborrable aquel noticiero del 2 de octubre del 68 en el que la matanza estudiantil la reducía cínicamente a raspones y uno que otro empujón. Pues años después desde la sombra de un micrófono concede entrevistas al líder opositor más importante de los últimos años (AMLO), critica al gobierno, dedica más de 5 minutos a cuestionar los excesos del poder y a veces hasta hace suyas, las causas de la izquierda en un travestismo periodístico presentándose como “la doble de Carmen Aristegui” en una autopromoción disfrazada que le permita seguir agarrado de algún triangulito de raiting. ¡Vaya conveniencia jacobina!

José Ramón y Orvañanos antes rivales ahora socios versus Televisa y TV Azteca:

Una de tantas traiciones que ha tenido que soportar el máximo líder de opinión deportiva en México, fue la de ver cómo es que el ex portero del Atlante al que hizo periodista, se iba de sus filas para alinear en la televisora a la cual Joserra ha combatido con tanta ferocidad, Televisa. Orvañanos fue el último gran cronista de la televisora de Azcárraga (junto con Bermúdez claro) pero precisamente su capacidad no fue tolerada por la soberbia de Javier Alarcón quien sin más lo echó de Televisa Deportes creyendo que con la juventud de Raoul Ortiz y Andrés Vaca, apellidos raros  como los Gurwitz, Ymay, Pietrasanta, Schutz, con ex jugadores como Davino, Beltrán, Luna, con edecanes como Huppenkothen, Mariangela, Marisol González y con una mano alburera con ojos iba a quedarse con toda la audiencia; para sorpresa alarconiana, sus niveles de raiting están en caída libre y sólo se sostiene por la ventaja de ser una señal abierta. En el caso de Azteca la tripleta de García-Campos-Martinoli parecía llevarse todas las canicas, pero a Comex se le ocurrió la maravillosa idea del programa MASTERS haciendo fuego de las cenizas que quedaban del casorio Fernández-Orvañanos y otras bodas menores Faitelson-André Marín, Gómez Junco-Albert, etc., poniendo varios billetes de por medio (todo lo que se ahorró al patrocinar en menor medida a la Liga MX ahora que la ha tomado un banco), logrando unir el interés propio de Comex de seguir presente en la mente de sus consumidores y el interés de Fox Sports y de ESPN de competir con todo contra las cadenas de televisión abierta en este Mundial, los contratos de publicidad serán jugosos y no toda la pulpa se quedará en Televisa ni Azteca gracias a Los Masters, programa de re encuentro para José Ramón y Orvañanos después de muchos años de no taparse con la misma sábana televisiva.

José Ramón y Hugo Sánchez no se podían ni ver, ahora El Macho no tiene empacho de tragar camote poblano de un tal José Ramón:

ESPN México ha sido muy acertado en conformar a su talento, tiene a los mejores, sus programas de debate y discusión marcan agenda en el periodismo deportivo. Seguramente José Ramón Fernández que de televisión deportiva sabe todo, sugirió al líder mundial en deportes fichar a Hugo Sánchez, para entre otras cosas no solamente detallar el Mundial en una mesa de opinadores de primer nivel, sino montarse en el morbo de ver al héroe y al antihéroe todas las noches mundialistas; ayer mismo Hugo y David Faitelson protagonizaron una grandiosa discusión que los llevó hasta los Trending Topics a pesar de su “aparente” limitada audiencia por la naturaleza de su señal restringida.

Y así podríamos seguir enlistando más y más ejemplos de las torcidas alianzas que en pos de un objetivo suelen producirse a pesar de que para ello se tengan que tragar alguno que otro “sapo”, quizá en la política mexicana el “peje-sapo” que se tenga que tragar Felipe Calderón con tal de recuperar posiciones políticas para su grupo, lo pueda deglutir con más facilidad, pues no olvidemos que es un gran, gran bebedor, así se trate de un whisky o de una José Ramón-Hugosanchezca fórmula de alianza convenenciera.

 

 

Eric Fernández.

@fdezeric