Ahora que los candidatos al Estado de México han dado datos interesantes sobre lo prolífico que es el estado donde hay “desarrollo” industrial y es uno de los que mayor PIB arrojan al país, salta una duda ¿por qué diablos está tan feo?
Cuando cruza uno esa línea imaginaria entre la Ciudad de México y el Estado, se nota la mala calidad del alumbrado, la carpeta asfáltica está repleta de baches, el transporte público está totalmente deteriorado y repleto de camiones viejos que contaminan a lo bruto, la inseguridad y la mala calidad de vida del 90% de las colonias es absolutamente notoria con respecto a las de la ciudad, la planeación es inexistente, las normatividades viales son un desastre, miles de calles carecen de pavimentación y no sólo la de los poblados o municipios alejados de la capital, sólo basta con recorrer 1 kilometro o menos, para encontrarse con una calidad de vida totalmente alejada de la realidad que los priistas principalmente cuentan sobre su estado.
¿Por qué no hay un transporte digno?
Las grandes ciudades del país como Guadalajara, Monterrey y la CDMX cuentan ya desde hace varios años con transportes dignos para que sus habitantes circulen y se trasladen a sus lugares de trabajo.
El Estado de México debería por la naturaleza de sus más de 16 millones de habitantes tener un sistema que conecte a los municipios conurbados auspiciado por los impuestos de sus habitantes como el metro de las principales ciudades del país, sin embargo los pobladores o visitantes tienen que sufrir los estragos de viajar en camiones, microbuses y colectivos que sólo se ven en lugares catalogados como villas o favelas en Sudamérica o zonas marginales de algunas partes del mundo a pesar de que siempre ha habido mucha lana para realizar este tipo de infraestructura.
Otro mundo, otra vida, cero vanguardia
Los juniors y la clase media que habita en el Estado de México para acudir a lugares de “prestigio” a divertirse como bares o zonas de esparcimiento, no lo encuentran en su estado, la mayoría de quienes viven en Satélite, Arboledas, Valle Dorado, La zona Esmeralda, Lomas Verdes, Interlomas o Tecamachalco, se divierten en la ciudad de México en las zonas de Polanco, la colonia Roma o la Condesa porque buscar un lugar cerca de sus hogares resulta peligroso debido a los altos índices de delincuencia e inseguridad, no hay vida nocturna viable ni vanguardia en restaurantes, antros o bares.
Ver a un grupo de jóvenes caminar más de tres cuadras o una pareja tomada de la mano por la noche es prácticamente imposible en los municipios aledaños a la ciudad de México, como sí lo podemos ver en Reforma, la zona Rosa, y el corredor de la glorieta de insurgentes hasta Ciudad Universitaria.
Cero prestigio y deteriorada calidad de vida
Vivir y/o trabajar en la ciudad de México en zonas como Santa Fe, Bosques de las Lomas, Polanco, Reforma, Condesa, Roma, del Valle, Nápoles, le da un aire de prestigio a quienes ahí realizan actividades laborales, escuela o tienen su hogar, es parte del “mainstream” cosmopolita que brinda la ciudad, pero nadie presume cuando vive, trabaja o estudia en Ecatepec, Tlalnepantla, Izcalli, Coacalco, Naucalpan o Netzahualcóyotl, muchos consideran “nacos” a estos lugares por la deteriorada calidad de vida que se ha acumulado a lo largo de estos años.
Entonces me pregunto de nuevo… ¿Por qué diablos si el Estado de México es tan grande y poderoso económicamente, está tan, pero tan gacho?