El PRI busca candidatos; los aspirantes buscan al PRI. El partido requiere ganar; los que pretenden ser, buscan poder.

La victoria es vital, cero dudas; se requieren aspirantes competitivos electoralmente; los más populares; los más simpáticos, más respetados y más conocidos. La capacidad y la inteligencia son secundarias o se dan por hecho; aunque son virtudes especiales pero fundamentales; hay muy pocos que las poseen, pero sí los hay.

En esa cuidadosa búsqueda, lo fílico y lo fóbico deberán permanecer al margen; decidir con el hígado y el corazón, es atentar contra las posibilidades de triunfo del candidato a la presidencia de la república, y eso, no está presupuestado.

Son muchos los que aspiran; todos ellos con cierta popularidad en sus localidades. El número se reduce considerablemente, cuando se les analizan los negativos, aún más si se busca que estén limpios. En este rubro hay una curiosa paradoja:  entre más limpios, menos populares.

En la persecución del triunfo, el partido tricolor estableció alianzas con el PANAL y con el Verde Ecologista. Juntos buscan 364 candidatos para la elección federal.

En nuestra hermosa y productiva tierra; la de los once ríos, Sinaloa, el pastel ya se repartió: las propuestas al Senado de la República, las dos candidaturas serán para el PRI. De los siete distritos electorales para diputados federales: cuatro serán para el PRI, dos para el PANAL, y una para el Verde Ecologista.

Al escuchar las pulsaciones entre militantes y sociedad: para candidatas al Senado, la baraja tiene al acecho a cuatro reinas: Gloria Imelda Félix, Rosa Elena Millán, Irma Tirado y Martha Tamayo.

Las percusiones para varones se mencionan varios nombres: algunos no la quieren, como Jesús Vizcarra Calderón, que en diversos momentos ha dicho que no cuenten con él. Cierto, pero el último minuto también tiene sesenta segundos.

Otros la merecen por su trayectoria y por lo que han hecho por Sinaloa; además de ser bien aceptados, como Heriberto Galindo Quiñones, quien es amigo del presidente Peña Nieto y del precandidato JAMK, está en la pelea.

 Uno más, el más guarecido. Mario Zamora Gastélum. Un joven preparado que ha hecho un excelente trabajo en Financiera Nacional; el sinaloense más cercano a Pepe Meade. Tiene muy buen trabajo político. Sí, es cierto, tiene serias diferencias con el malovismo, pero en política no hay nada que no se pueda solucionar.

Son ellos y ellas los que más le convienen al estado. Darían fuerza y brillo a nuestra tierra en el congreso de la unión. Conocen del oficio, son inteligentes, eficaces; dominan el escenario, tienen relaciones; y, sobre todo, saben cómo abrir puertas para bajar recursos en beneficio de los sinaloenses.

Jesús Valdés Palazuelos, un joven carismático e inteligente, con propio peso específico; sin embargo, todo indica que él prefiere reelegirse en la alcaldía de Culiacán; aspira a acumular mayor experiencia y fortalecer su competitividad.

Cargar con los negativos del PRI, es una placa muy pesada; agregarle los del PANAL y del partido verde, que no son pocos, hace más sufrida la situación, y sumarle todavía los puntos malos de los candidatos, pues hace que el escenario se torne peligroso.

El PRI busca candidatos, verdaderos “pípilas”, que carguen su piedra, que le ayuden a ganar; que lo abriguen, que den la cara por él, y entre menos lo mencionen, mejor.

Los debates entre los aspirantes al senado, serán de antología, ya que los candidatos: Manuel Clouthier, independiente, Ruben Rocha por MORENA, Héctor Melesio Cuén del frente por México y el ungido por el PRI, darán mucho de qué hablar.