
Licencias menstruales, una propuesta que olvida a las más pobres
Alguien busca desestabilizar el gobierno de Clara Brugada
¿Quién está detrás de los incendios violentos del 2 de octubre en nombre de las juventudes?

Teresa Ulloa: la vida que se jugó contra la trata, la explotación y la idea radical de dignidad
Frida Gómez destaca el legado de Teresa Ulloa tras su fallecimiento, una de las “feministas más feroces que ha dado América Latina”.Más noticias

El golpe contra el aborto en la reforma a la Ley de Amparo
En opinión de Frida Gómez, sin legisladores dispuestos a cambiar la ley o voluntad política que sustente la reforma a la Ley de Amparo, los derechos de todas quedarían en el vacío y sin organizaciones que puedan defenderlos.La primera sentencia con perspectiva de adolescencia en pleno paro de la UNAM
Con base en un caso de un CCH, un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó una sanción y estableció que las sentencias dirigidas a adolescentes deben emitirse en formatos accesibles o de lectura fácil.
Salinas Pliego: un magnate que no entiende que no entiende
En opinión de Frida Gómez, la evasión fiscal, los litigios interminables y las presiones mediáticas han sido el escudo de quienes se creen impunes; sin embargo, el país ya no es el mismo y la paciencia social tampoco.¿Qué es ser hombre?
A propósito del crimen cometido por un estudiante en el CCH Sur, Frida Gómez reflexiona sobre el rol actual de los hombres y qué significa serlo en la sociedad actual.Más noticias

Las mujeres kurdas y la sombra de un parlamento incompleto
Frida Gómez reflexiona sobre el proceso de parlamento sirio implementado por el presidente Ahmed al-Sharaa, el cual parece estar entre la transición y la exclusión en torno a las mujeres kurdas.La maravillosa pedagogía del escándalo sobre el juicio de amparo
En opinión de Frida Gómez, con la reforma a la Ley de Amparo, la paradoja es que la norma se modifica no para servir a los ciudadanos, sino para garantizar la impunidad institucional.