
México quiere más tecnología, pero no tiene quién la vigile
La soltería real o aparente no solo es moda... más bien, una tendencia política
La supercomputadora mexicana de la mano de Barcelona

Haru Urara: la yegua que nos enseñó a perder, y a vivir con orgullo
En opinión de Frida Gómez, Haru Urara descubrió el valor de caminar sin prisa, de saborear el trayecto, en cada carrera, más que un espectáculo, daba un recordatorio: la vida no es una lista de posiciones.Más noticias

Manipulación informativa frente a la IA no “neutral”
En opinión de Frida Gómez, IA refleja los incentivos de quienes la operan: viralidad, monetización, manipulación política, influencia geopolítica o simplemente ruido.La marcha de la Generación Z o el mandato rancio de ser carne de cañón
La oposición, ante su vacío de agenda y causas reales, parece recibir asesoría millonaria para fabricar un movimiento juvenil desde lo artificial, no desde lo orgánico y convertir a los jóvenes en carne de cañón.
Citlalli Hernández abre las puertas: el Estado acompaña a Elizabeth Soto y a las defensoras en riesgo
En opinión de Frida Gómez, alzar la voz en México sigue siendo un acto peligroso. Defender la vida, los hijos, el campo, los animales, el territorio o los derechos humanos equivale, muchas veces, a firmar una sentencia de miedo, precarización y riesgosPlan Michoacán: recuperar el mando civil y recuperar a los jóvenes
Frida Gómez reflexiona sobre el plan integral para Michoacán, que tiene el fin de devolverle al estado su capacidad de gobernar y a las empresas una garantía de poder instalarse, existir y generar oportunidades.Más noticias
El crimen contra Carlos Manzo
Si bien distaba de ser conocido en todo el país, Carlos Manzo representaba una voz muy valiente, que hablaba de su contexto, y la locura que implica el hecho de pedir permiso a jefes del crimen para transitar en sus comunidades, escribe Frida Gómez en su columna.















