
La tragedia de Lupita TikTok
Lo bueno, lo malo y lo feo de la nueva Llave MX biométrica o el BlackMirror mexicano qué vendrá
Los primeros cien días de Donald Trump

The New York Times en el caso de difamación de Sarah Palin... una lección
En opinión de Frida Gómez, el caso Sarah Palin-NYT confronta la libertad de expresión frente a las normas habituales para el mejor desarrollo social.Más noticias

Gracias, papa Francisco
Frida Gómez reflexiona sobre la muerte del papa Francisco, a quien considera como un auténtico cristiano que hizo mucho por una Iglesia más humana y cercana a la gente.Si las reglas son injustas, los juicios lo serán
En opinión de Frida Gómez, como en el juicio de Jesús, las masas se pueden equivocar. Ante la elección judicial, existen vías de participación más directas como los juicios de jurado.
¿Qué es una mujer? El Tribunal Supremo del Reino Unido lo responde
Frida Gómez hace un análisis en torno a la decisión en Reino Unido para reconocer que la única definición de las mujeres es la biológica.De la UNAM a Harvard: Las universidades como último espacio de resistencia
Ante las amenazas de Trump a Harvard, Frida Gómez destaca los derechos colectivos y la autonomía universitaria que han hecho de la UNAM un ejemplo para las universidades del mundo.Más noticias

Elena Garro: la escritora que Octavio Paz quiso borrar de la historia
Elena Garro, en su obra autobiografía llamada Inés, se retrata a sí misma como víctima de un sistema intelectual misógino, mientras intercala escenas de su vida junto a Octavio Paz.Apología del crimen y libertad de expresión en los corridos tumbados de los criminoaspiracionales
Frida Gómez analiza lo que hay detrás de los corridos tumbados y la narrativa de los criminoaspiracionales, que creen poder salir de la miseria mediante el crimen.