En los últimos meses, Meta ha estado trabajando en su superinteligencia personal; la cual, tiene el objetivo de mejorar “todos los sistemas existentes”.
El CEO, Mark Zuckerberg -de 41 años de edad- hizo hincapié en que esta nueva tecnología priorizará el apoyo personal y la creatividad individual.
¿Qué es la superinteligencia personal de Meta que presentó Mark Zuckerberg?
La superinteligencia personal de Meta es un concepto presentado por su CEO, Mark Zuckerberg.
Ésta, de acuerdo al empresario estadounidense, se refiere a una forma de inteligencia artificial diseñada para empoderar a las personas de manera individual, ayudándolas a alcanzar sus objetivos personales, fomentar su creatividad y mejorar su calidad de vida.
Esto quiere decir, la visión de Meta se centra en una IA (inteligencia artificial) que actué como un asistente personalizado, profundamente conectado con el usuario.



Mark Zuckerberg la describe como una herramienta para acelerar el progreso humano permitiéndoles dedicar más tiempo a la creatividad, las relaciones personales y la cultura, en lugar de hacerlo con tareas repetitivas.

Los dispositivos que integrará la superinteligencia personal de Meta que incluyen inteligencia artificial
Meta apuesta por dispositivos personales, especialmente, gafas inteligentes (como las Ray Ban Meta o el prototipo Orion), que puedan ver, escuchar e interactuar con el usuario a lo largo del día, convirtiéndose en los “principales dispositivos informáticos” del futuro.


¿Qué es lo que se sabe del desarrollo de la superinteligencia personal de Meta?
El desarrollo de la superinteligencia personal de Meta incluye investigadores de empresas como OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, liderada por Alexandr Wang (ex CEO de Scale AI) y Nat Friedman (ex CEO de GitHub).
Meta está invirtiendo “cientos de miles de millones de dólares” en infraestructura para entrenar modelos de IA avanzados.
Hasta el momento, no hay una fecha de lanzamiento específica para la superinteligencia personal de Meta.
Mark Zuckerberg ha indicado que el desarrollo está “a la vista” en los próximos años.
