La empresa holandesa Pal-V International presentó un prototipo de Liberty, el primer auto volador de la historia, durante la Semana de Arte de Miami 2019, realizada el pasado 3 de noviembre.
El vehículo, que cuenta con ingeniería de Holanda y diseño italiano, está equipado con dos hélices retráctiles y alas traseras.
La fabricación del auto volador fue realmente desafiante
En el evento, Robert Dingemanse, director ejecutivo de Pal-V International, refirió que tan pronto como Nicolas Cugnot inventó el automóvil y los hermanos Wright hicieron su primer vuelo exitoso, la gente comenzó a soñar con un vehículo que mezclara las dos tecnologías, lo que después de varias complicaciones, por fin ha logrado su compañía.
“Resultó ser más complicado de lo que inicialmente se estimó: un complejo rompecabezas. Sin embargo, una vez resuelto, crearía la máxima libertad en movilidad”.
Robert Dingemanse, director ejecutivo de Pal-V International.
Cabe señala que en 2018, el propio Dingemanse presentó la versión de fábrica de su auto volador. Al respecto, explicó que la actual versión Pioneer se diferencia de su predecesora por su "paquete completo de carbono".
El Liberty estará disponible en 2 modelos, uno de ellos deportivo
Liberty está disponible en dos ediciones: una es la versión Pioneer, que cuenta con solo 90 ejemplares disponibles; la otra es un modelo deportivo. Ambos serán capaces de dirigirse a cualquier destino, aseguró la empresa.
“Será la vanguardia de una revolución de la movilidad, donde ya no habrá carros que sólo se puedan manejar”.
Pal-V International
El auto tiene capacidad para dos pasajeros, un tope de velocidad de 160 kilómetros por hora y 100 caballos de fuerza. Sólo podrá ser adquirido por encargo en distintos países del mundo.
¿Cuál es el precio del auto volador?
El precio del vehículo variará según el país de entrega, pero rondará los 600 mil dólares (unos 11 millones 609 mil 982 pesos mexicanos) en el modelo Pioneer y 400 mil (7 millones 739 mil 988 pesos) en la edición deportiva.
Los interesados en adquirir el vehículo deben considerar que lo podrán recibir hasta el año 2021. Además, deberán contar con dos licencias para poder manejarlo: una de conducir y otra de piloto.
Con información de Notimex y RT.