La científica computacional Frances Allen ha muerto a los 88 años de edad. Ella fundó las bases para la optimización en compiladores y sentó las bases para los sistemas de PC, celulares e Internet siendo una pionera de la tecnología moderna.

Frances Elizabeth Allen es reconocida en el mundo de la tecnología por ser una de las primeras mujeres en la industria de la informática y pionera al crear las bases del software que hoy en día se utilizan en las computadoras, smartphones, tabletas, el mismo Internet y ganar el premio Turing.

De acuerdo a su sobrino bisnieto Ryan Mckee, Frances falleció en un asilo de Schenectady, Nueva York el mismo día de su cumpleaños -4 de agosto- por complicaciones del Alzheimer, enfermedad que la aquejó durante varios años.

Frances Allen obtuvo una maestría en matemáticas por la Universidad de Michigan por lo que comenzaría a trabajar para IBM en 1957; desarrolló el software de una de las primeras supercomputadoras para la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos en el lenguaje de programación Alfa, el cual fue sustituido con el tiempo por SQL.

En 1997, Frances fue introducida al Women in Technology International Hall of Fame que reconoce y honra a las mujeres que han contribuído con su trabajo al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Asimismo, Allen recibió el premio Augusta Ada Lovelace de la Association for Women in Computing y se convertiría en la primera socia de IBM.

Para el año 2006 fue galardonada con el premio a la informática AM Turing, también conocido como el Nobel de la Informática que otorga la Asociación para la Maquinaria Computacional que rinde homenaje a Alan Turing, padre de la informática.

Tras su deceso, IBM publicó una carta en donde agradecían las contribuciones que Frances Allen había realizado al mundo tecnológico e informático, así como ser una inspiración y mentora para las mujeres que siguieron su ejemplo de incursionar en la informática.

Con información de The New York Post.