Ciudad de México, 30 de mayo (Notimex).- En tráfico de internet se cuadruplicará en 2016, al llegar a 1.3 zettabytes, impulsado por el uso creciente de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas.

La empresa de tecnología Cisco precisó en un estudio que la proliferación de dispositivos móviles impulsará la demanda de conectividad y en cuatro años habrá cerca de 18 mil 900 millones de conexiones de red.

El documento refiere que en 2011, las computadoras de escritorio generaron 94 por ciento del tráfico en Internet entre los consumidores, sin embargo se espera que caiga 81 por ciento en 2016, debido al impacto de las tabletas y smartphones.

El vicepresidente de Cisco, Suraj Shetty, afirmó que las llamadas con cámara web, películas y televisores habilitados para Internet, no sólo crearán una demanda de más zettabytes, sino que cambian radicalmente los requisitos de red necesarios para cumplir con las expectativas de esta nueva normalidad.

Cisco informó que la región Asia-Pacífico generará la mayor parte del tráfico IP, seguida de América del Norte; mientras que Medio Oriente, África y Latinoamérica registraran buenos niveles de crecimiento en el consumo.

Asimismo, estimó que los televisores representen más de 6.0 por ciento de la navegación en la red en 2016 y tendrán el 18 por ciento del mercado de video en la web, mostrándose como una opción viable para satisfacer la demanda de personas en línea.

En este sentido, expuso que se estima los servicios de señales digitales registren un gran crecimiento, al pasar de 694 millones de suscriptores en 2011 a 1.3 millones en 2016.

En tanto, las ganancias producto de los consumidores de dispositivos móviles pasará de 3.7 mil millones de dólares registrados el año pasado a 4.5 mil millones de dólares en el periodo de referencia.

El estudio también expone que más de la mitad del tráfico mundial de internet pase a través de una conexión inalámbrica, ya que las señales Wifi aumentarán, al igual que las velocidades de navegación.