Un estudio reveló una relación entre las canas y el cáncer, pues aseguran que estas podrían proteger de la enfermedad.
Las canas podrían proteger del cáncer, según un estudio
Nuevas investigaciones han revelado que las canas, un signo que denota la edad y los cambios corporales que se dan con el paso de los años, revela que estas podrían proteger del cáncer.
Un nuevo estudio realizado en ratones, reveló que las células madre de los melanocitos residen en lo más profundo de los folículos pilosos, los cuales sirven de depósito y que son productoras de pigmento del color del pelo y la piel.

Las células madre melanocitarias reponen estas células productoras de pigmento mediante la regeneración cíclica, garantizando un suministro constante, pero al sufrir daños por diversas fuentes como rayos UV, sustancias químicas o metabolismo, el daño celular contribuye tanto al envejecimiento como cánceres como melanoma.
Y de acuerdo con este nuevo estudio, cuando las células madre melanocitarias sufren daños en el ADN, en particular un tipo de daño denominado roturas de doble cadena, pueden sufrir un proceso denominado “seno-diferenciación”.
Esto significa que las células madre maduran irreversiblemente hasta convertirse en células pigmentarias y desaparecen de la reserva de células madre, lo que provoca la aparición gradual de canas en el cabello.
Es decir que las canas se producen cuando una célula decide retirarse antes que arriesgarse a convertirse en maligna, siendo un autosacrificio corporal; aunque no todos los daños al ADN desencadenan este proceso de protección.




