Se trata de la mantis religiosa, una especie de insecto manoteo que pude ver la vida en tercera dimensión pero de forma muy diferente a los humanos, según estudios realizados por el Instituto de Neurociencia de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, cuyo artículo apareció en “Current Biology”.

El ser humano y otros animales como los monos o las lechuzas  también ven en tercera dimensión, sin embargo, la mantis posee una visión estereoscópica. Esto significa que su visón integra dos imágenes y es capaz de integrar en una sola. En cambio, en los humanos el cerebro fusiona todo para formar una única imagen, pero en relieve.

Para investigar esto, los investigadores crearon gafas 3D especiales que fueron pegadas con cera de abejas en los insectos. Así, las mantis pudieron experimentar una sesión de cine en 3D en la que aparecieron presas, por lo que  intentaron atraparlas.

"Las mantis solo atacan presas en movimiento, por lo tanto no tienen necesidad de procesar imágenes fijas", declaró Vivek Nityananda, de la Universidad de Newcastle en un video. "Descubrimos que las mantis no se preocupan de los detalles de la imagen y se limitan a mirar ahí donde la imagen cambia", agregó.

“En contraste, el ser humano es muy bueno al entender el mundo en imágenes fijas”, destacaron los investigadores.

Gracias a este descubrimiento, la ciencia podría conducir sus investigaciones al campo de la robótica ya que el desarrollo de una visión en tercera dimensión, como la de la mantisa,  cuyo cerebro es muy pequeño, podría facilitar la aplicación en drones.

Con información de AFP