Mexico, 5 Sep.(Notimex).- Las reformas aprobadas en 17 estados del pais para proteger la vida desde su concepcion no tiene como objetivo criminalizar a la mujer, sino promover un cambio constitucional en favor de la dignidad humana que proteja a ninas y ninos por nacer.La directora del Instituto de Formacion en Valores para la Familia de Durango, Nancy Moreno, y la directora de la organizacion civil Codigo Mujer de Morelos, Clara Perez Esparza, detallaron que tambien se pretende que el Estado sea un acompanante de la madre.Asi se expresaron al cumplirse el segundo aniversario del fallo de la Suprema Corte que otorga plenas facultades a las entidades para reformar sus Constituciones, lo que ha permitido aprobar 17 reformas a favor del derecho a la vida desde su concepcion.Se recordo que dichas reformas fueron aprobadas en los estados de Chiapas, Queretaro, Baja California, Chihuahua, Campeche, Colima, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Guanajuato, Yucatan, Sonora, Morelos, San Luis Potosi y Oaxaca.En este caso, se destaco en un comunicado que "ningun otro derecho del ser humano podra ser garantizado y respetado si antes no velamos como sociedad por la proteccion plena del mas importante de todos: el derecho a la vida".Las representantes de esas organizaciones no gubernamentales aclararon que el proposito fundamental de las reformas constitucionales en 17 entidades del pais es garantizar el derecho a la vida de todas y todos los habitantes de Mexico, en especial de aquellos que estan por nacer.Perez Esparza refirio que "es muy importante resaltar esto, porque las reformas constitucionales preceden de la movilizacion ciudadana, de un sinfin de grupos y organizaciones civiles''.En cada una de las 17 entidades del pais, la ciudadania ``promovio y logro que la mayoria legislativa de su Congreso aprobara las reformas constitucionales que reconocen expresamente el derecho a la vida desde su inicio en la concepcion", anadio.NTX/MAS/MMM