Y es que estimado lector la empresa DiDi fue acusada de pagar a repartidores para manifestarse contra la regulación, vaya con esta plataforma china.

Lo cierto es que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum evidenció este lunes durante su conferencia matutina que de las empresas involucradas en la nueva ley que regula el sector de repartidores y conductores de aplicaciones, solo DiDi se está saltando sus obligaciones.

Según el politólogo Máximo Allende, la compañía china habría pagado entre 500 y mil pesos a repartidores para participar en una marcha contra la ley.

En los últimos años, la empresa ha acumulado quejas de usuarios y trabajadores. Hace unas semanas fue acusada de organizar movilizaciones contra la ley, ante la entonces inminente puesta en marcha de la prueba piloto que ahora se está saltando.

Recientemente, también DiDi se vio envuelta en polémica después de que se destapara la inacción de la compañía ante prácticas de algunos grupos de conductores para estafar a usuarios.

Las columnas más leídas de hoy

Usuarios en Monterrey, reportaron una práctica extendida para negar el pago solicitado con tarjeta bancaria para, una vez iniciado el viaje, exigir un pago en efectivo, que terminaba siendo más alto.

En la misma línea, en Reddit, el usuario @ajnupez relató que hace meses que presentó una queja ante DiDi, porque un conductor le obligó a realizar el pago en efectivo y que la respuesta de la compañía fue bloquearle la cuenta.

En su conferencia mañanera, la presidenta, Claudia Sheinbaum dio a conocer públicamente que trabajadores de DiDi estaban denunciando en redes sociales que la empresa no se había comunicado con ellos para notificarles respecto a su obligatoria alta en el IMSS.

En un grupo de repartidores en Facebook, un usuario de nombre Charlie Castillos comentó “DiDi no ha dicho nada sobre el IMSS, a diferencia de otras plataformas”.

Un usuario que se mantuvo el anonimato expresó “a DiDi le valió la reforma; nunca se pronunció ni dio aviso. Desde hoy están operando de manera ilegal”.

En China, autoridades locales multaron a DiDi por el equivalente en yuanes a mil 200 millones de dólares por violar la ley de ciberseguridad, es decir, la empresa recabó durante años datos sensibles de usuarios, como fotografías o ubicación en segundo plano, lo cual llevó incluso a que se bajara la aplicación de las tiendas oficiales chinas y a que se hundiera su valor en la bolsa local.

La justicia cada vez permea en todos los ámbitos del país y los derechos laborales son una conquista de los trabajadores y los esfuerzos desde el gobierno, ojalá empresas que se resisten a cumplir como DiDi por fin lo entiendan.