Miguel Ángel Mancera Espinosa fue jefe de gobierno de la ahora Ciudad de México del 5 de diciembre de 2012 al 29 de marzo de 2018. Joel Ortega Cuevas se desempeñaba como Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, cargo que ocupó desde el 5 de diciembre de 2012 al 15 de julio de 2015. Jorge Gaviño Ambriz lo sucedió, estuvo en el cargo de julio de 2015 al 31 de agosto de 2018.
En 2013, el entonces gobierno del Distrito Federal aumentó el costo del Metro un 55.7%. De tres a cinco pesos cuando Miguel Ángel Mancera era jefe de gobierno, y Jorge Gaviño Ambriz se desempeñaba como director. El aumento sería para mejorar el servicio. Mancera aseguró que los dos pesos de incremento se destinarían exclusivamente para proyectos de mejora y modernización del Metro. ¿Qué se hizo con el dinero? Los cortos circuitos continuaron, los retrasos en el servicio, los trenes saturados, las inundaciones, los techos convertidos en cascadas, la inseguridad… todo continuó. Lejos de mejorar, todo empeoró.
De 2013 a julio de 2017 ya se habían recaudado más de 9 mil millones de pesos… de los múltiples objetivos para mejorar el servicio solo se cumplieron algunos.
El primero era comprar 45 trenes para la Línea 1; sólo se adquirieron 10. El segundo propósito era darle mantenimiento mayor a 45 trenes de la Línea 2 de los cuales solo se intervinieron dos.
Se convino también modernizar el sistema de tracción-frenado de 87 trenes de diversas líneas. Hasta 2017, solo se le había dado mantenimiento a 39 en los sistemas de tracción-frenado, a las puertas, la generación de aire en los vagones y demás desperfectos.
Se comprometieron a reincorporar 105 trenes que estaban fuera de servicio, de los cuales, también para el 2017 sólo fueron ocho.
Mancera advirtió que existirían riesgos si no se aumentaba la tarifa; que serían más los trenes parados y por ende el tiempo de espera en las estaciones. Afirmó en una entrevista que había 105 trenes parados por falta de mantenimiento, cifra que aumentaría si no se destinaban mayores recursos para su cuidado. De esos 105 trenes, solo se reincorporaron ocho.
Promesas incumplidas, mismas que se diluyeron con el tiempo. Así como el dinero…
Los usuarios, con la premura de llegar a sus trabajos sin ninguna otra opción siguiron utilizando el Metro. A pesar del incremento no hubo mejoras en el servicio, escasos los trenes para tantos millones de usuarios.
Con el tiempo empeoraba el servicio, las instalaciones. La espera era prolongada no hubo más trenes. Lo único que sí fue cierto fue el aumento y la certeza que lo recaudado había sido destinado para otros propósitos…
Para Mancera y para los que autorizaron el incremento, ¡¿qué eran dos pesos?! Nada, una nimiedad. El bolsillo de los usuarios se vio afectado sobre todo en aquellos que percibían el salario mínimo y que además del Metro tenían que utilizar medios de transporte adicionales.
En 2013 dependiendo el aérea geográfica los salarios mínimos eran los siguientes: En área “A”, un trabajador recibía 64.76 pesos diarios y en la “B” 61.38. Si le restamos sólo el uso del Metro ya con el aumento, su ingreso se reducía a poco más de 50 pesos diarios.
Habrá que preguntarle a Mancera y a los exdirectores del Metro: ¿Dónde quedaron los 9 mil millones de pesos que se recaudaron con el incremento? ¿Los tiraron? ¿Algo peor? Porque la infraestructura del Metro no mejoró…
Ahora la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum es el blanco de las críticas tras el accidente del Sistema de Transporte Colectivo, Metro. Ella, es ahora la responsable de todo lo que acontece en la Ciudad de México. Su única “culpa” es encabezar las encuestas para las próximas elecciones. Eso es lo que desata la indignación de la oposición; no importan los lesionados ni la persona que falleció. Hay que utilizar todo lo que acontezca para restarle puntos, generar en la población desconfianza.
La Jefa de Gobierno Sheinbaum tendrá que ser fuerte, mantenerse inmune a los ataques, todavía queda bastante tiempo para seguir consolidando su liderazgo. Muchas manos tricolores, azules, multicolores tratarán de bajarla, a la mala… Sí, “Es Claudia”, la que se mantiene en primer lugar…