Sería yo muy miserable si no dijera, en este momento de horas bajas de Alejandro Gertz Manero, que lo considero no solo un hombre honorable, sino también un altamente calificado profesional de la política. No puedo presumir de que seamos amigos, pero lo conozco y he podido seguir su carrera desde que colaboró con Cuauhtémoc Cárdenas en el gobierno de la Ciudad de México.

No sé exactamente qué fue lo que pasó —en estos casos conviene mencionar el bolero “Sabrá Diosuno no sabe nunca nada”, de Álvaro Carrillo—, pero lo cierto es que, por algún descuido suyo, se filtraron demasiadas carpetas de investigación, sobre todo para que las difundieran el diario Reforma y el sitio de internet de Carlos Loret de Mola.

Tantas filtraciones, así lo veo, generaron problemas políticos al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Menciono dos ejemplos: ayer se publicó el expediente del dueño de Miss Universo, Raúl Rocha, y no hace mucho los serios problemas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y de su hermano Fernando, este contralmirante, ambos sobrinos del exsecretario de Marina, almirante Manuel Ojeda.

No sé por qué ocurrió, y lo lamento, pero el hecho es que, el ya prácticamente exfiscal Gertz Manero, permitió que subordinados suyos entregaran tanta información sensible a medios de comunicación que la han utilizado, con perversidad, como un eslabón más en la cadena de acciones propagandísticas de las derechas, mexicana e inclusive extranjera, contra la cuarta transformación.

Algo falló en la FGR y hubo consecuencias para una persona de principios, con una trayectoria de primer orden, como Gertz Manero. No es esto lo normal en el sistema político de nuestro país. Lo más frecuente, por desgracia, es lo contrario: quienes por sus errores afectan al liderazgo principal, en este caso el de la presidenta Sheinbaum, encuentran la manera de seguir en sus puestos solo para continuar equivocándose.

Las columnas más leídas de hoy

Por triste que sea —por tratarse de un personaje tan apreciado como Gertz Manero— fue un duro manotazo el que dio la presidenta de México. Serán necesarios algunos manotazos más, y mucho más fuertes, sobre todo para sancionar a morenistas evidentemente corruptos que tanto dañan la imagen de la 4T.

#EsErnestina

La actual consejera jurídica, Ernestina Godoy, llegará a la fiscalía. Ella hizo muy buen trabajo en el mismo cargo en la Ciudad de México cuando la gobernaba Claudia Sheinbaum. Godoy es una persona absolutamente confiable para la presidenta, así que el nombramiento se explica a la perfección.

No es tan automático, sin embargo, el reemplazo del fiscal general. La Constitución determina que ante la renuncia de este funcionario pasarán por lo menos veinte días antes de que se designe a quien le sustituya en definitiva. El mecanismo es complejo y no tiene caso precisarlo; solo diré que empieza por una lista, elaborada en el Senado, de al menos 10 personas con méritos suficientes.

22 perfiles para el cargo

Me preguntaba si hay diez juristas con conocimientos en derecho penal para llegar al cargo. Pregunté a abogados litigantes que dominan la materia y me dieron veintidós nombres que a continuación doy a conocer.

1.- Ernestina Godoy. Será la fiscal general. A favor: Lealtad. Probadamente eficaz para la presidenta Sheinbaum. Transita adecuadamente con el poder judicial. En contra: Abre un hueco en el gabinete, lo que obligará a la presidenta a buscar a alguien para encabezar la Consejería Jurídica.

2.- Arturo Zaldívar, del equipo de asesores de la presidenta. A favor: Jurista muy competente. Su especialidad no es el derecho penal, pero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación estudió numerosas casos criminales. En contra: Protagónico; como presidente de la SCJN se convirtió en estrella de TikTok. En cualquier cargo al que llegue será muy cuestionado por exministros y exministras.

3.- Arturo Medina, actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en la Secretaría de Gobernación. A favor: Hombre discreto y cercano a la 4T, fue un excelente procurador fiscal; no le tembló la mano para perseguir a los evasores de impuestos. En contra: Le falta experiencia en derecho penal.

4.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad. A favor: Su lealtad a Sheinbaum y su currículum en el que solo hay éxitos. En contra: Su propio éxito, que hará difícil que se le mueva a otro puesto.

5.- Rafael Guerra. Recientemente reelecto presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. A favor: Penalista experimentado siempre leal a la presidenta Sheinbaum, con quien se coordinó bastante bien cuando ella gobernaba la Ciudad de México. En contra: Si dejara ahora la judicatura capitalina, habría caos en los tribunales locales.

6.- César Oliveros. Ya está en FGR, en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, FEMDO. A favor: Muy cercano a Omar García Harfuch, lo que facilitaría la coordinación de las áreas relacionadas con la seguridad. En contra: Su actuación en la fiscalía capitalina no fue ciento por ciento impecable.

7.- Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF. A favor: Muy buen abogado cercano a Harfuch. Tiene relaciones importantes con las áreas que combaten el lavado de dinero en Estados Unidos. En contra: Sería un problema encontrarle un reemplazo en la Unidad de Inteligencia Financiera.

8.- Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad de la CDMX. A favor: Cercano a García Harfuch, ha trabajado cerca de la presidenta Sheinbaum. En contra: Generaría una crisis si dejara en este momento su actual cargo.

9.- Bernardo Bátiz, consejero del Tribunal de Disciplina Judicial. A favor: Prestigiado jurista reconocido por su honestidad. Leal a la 4T. Un paradigma de persona de principios. En contra: Solo su edad, 89 años.

10.- Bertha Alcalde, fiscal de la CDMX. A favor: Es una abogada muy talentosa. En contra: Tendría que abandonar el proyecto de hacer más eficaz la fiscalía capitalina.

11.- Alberto Pérez Dayán, exministro de la SCJN. A favor: Aunque ideológicamente no es un hombre de izquierda, en la corte suprema probó que lo suyo es el respeto a las leyes. Ha sido juez penal y conoce el tema. A pesar de su perfil de derecha, no creo que genere desconfianza en la presidenta Sheinbaum. En contra: La Constitución le impide ser fiscal porque no han pasado dos años desde que dejó la cúpula del poder judicial.

12.- Fabiana Estrada, exmagistrada. A favor: Es una jurista de primer nivel que conoce el derecho penal debido a los muchos años en que fue asesora de dos presidentes de la SCJN. En contra: Aunque es una mujer de izquierda, no tiene cercanía con las estructuras dirigentes de Morena y, por lo tanto, no es conocida en la 4T.

13.- Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. A favor: Conoce perfectamente la materia penal. Jurista competente. Identificado con la 4T. En contra: Muy cercano a Marcelo Ebrard, lo que sería un pasivo cuando se acercaran los tiempos electorales. Excesivamente protagónico. Dejó su cargo después de un escándalo, el de su boda en el extranjero, por el que Claudia Sheinbaum despidió a una colaboradora importante.

14.- José Luis Cervantes, fiscal del Edomex. A favor: Cercano a los militares por ser hijo de Enrique Cervantes Aguirre, secretario de la Defensa con Ernesto Zedillo. En contra: Falta de cercanía con la 4T.

15.- Mauricio Flores, litigante en derecho penal. A favor: En su corta carrera ha manejado con éxito casos polémicos. En contra: Su mejor relación con la 4T es Adán Augusto López, quien no está en su mejor momento.

16.- José Luis Nassar, abogado litigante. A favor: Penalista eficaz. En contra: Presume su misoginia y como abogado encarceló a Mafer Turrent por el único pecado de haber denunciado la violencia de su marido.

17.- Juan José Serrano, quien fue contralor de la CDMX. A favor: Hizo un gran papel contra el cartel inmobiliario. En contra: Le falta presencia mediática para justificar llegar a un cargo tan importante como el de fiscal general.

18.- Ilán Katz, litigante en temas penales. A favor: Experto en derecho criminal que ha llevado casos de gran importancia. En contra: Sin cercanía con la 4T.

19.- Alonso Aguilar Zínser. A favor: De los mejores penalistas de México. En contra: Abogado de García Luna, Cabeza de Vaca, etcétera, lo que por su profesión se entiende.

20.- Eréndira Cruz, consejera jurídica de la CDMX. A favor: Su trabajo con colectivos de derechos humanos. En contra: No ha desarrollado una personalidad políticamente atractiva.

21. Santiago Corcuera Cabezut, socio de Curtis, Mallet-Prevost. A favor: Ha vivido del derecho corporativo o empresarial, pero ha dedicado su vida a los derechos humanos. Académico de renombre. En contra: Ha sido antagónico a todos los gobiernos de México, lo que podría haberle enemistado con sectores de la 4T.

22.- Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del Consejo para Eliminar y Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México. A favor: Su perfil de defensora de los derechos humanos. En contra: Su falta de perfil político.