Viri Ríos, en su artículo “¿Qué tan inconforme está la generación Z?”, publicado en El País, explica por qué una protesta que se suponía iba a ser mayoritariamente de jóvenes sin militancia partidista, en realidad estuvo dominada por personas bastante más adultas identificadas con el PRI y el PAN.
Lo que ayer sábado vimos no fue una marcha juvenil, sino una manifestación, no muy concurrida —alrededor de 20 mil personas—, organizada por los partidos de oposición y transmitida, algo nunca visto, por dos cadenas nacionales de televisión abierta, las de TV Azteca.
Cito lo que el propietario de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, dijo muy temprano, antes de que la gente llegara al Zócalo:
1.- “Cobertura en vivo en todos los canales de TV Azteca. Nuestra idea es salvaguardar, a través de nuestras cámaras, a todos los jóvenes que fueron a decirle al Narco Estado que ya están hartos de su impunidad y corrupción, de la gente que mandan desaparecer y de su clara asociación con el crimen organizado”.
2.- “¿La presidenta les irá a garantizar su seguridad y libertad de expresión, o los va a mandar reprimir y violentar con sus grupos de choque, gas lacrimógeno y granaderos?"
Salinas Pliego es adivino. No había ocurrido nada y ya hablaba de lo que sí pasó horas más tarde, algo que él y mucha gente del PRI y del PAN repitieron cientos y aun miles de veces, en redes sociales, durante la mayor parte del sábado: que habría “grupos de choque, gas lacrimógeno y granaderos”.
Como el dueño de Elektra y TV Azteca no es profeta, pienso que estaba al tanto de lo que alguien había preparado con lujo de detalles: un show de salvajismo protagonizado por algunas personas excesivamente violentas —la minoría entre quienes asistieron a la marcha—, que, motivadas por operadores de la derecha con intenciones golpistas, se lanzaron con furia, primero a causar destrozos afuera de Palacio Nacional, y después a provocar a la policía.
La idea era televisar la revolución de la derecha que desea acabar con el gobierno de izquierda no por la vía de las urnas, donde no tienen fuerza, sino con métodos nada pacíficos de desestabilización.
Pero, como dice el poema de 1970 de Gil Scott-Heron, la revolución no será televisada —tampoco se logrará con bots de redes sociales, ayer particularmente activos siguiendo la línea de Salinas Pliego—. Dejo aquí un video para escuchar en inglés tal poema, subtitulado en español:
¿Qué dice Viri Ríos de la generación Z, esto es, de los y las jóvenes menores de 28 años?
Para empezar, ella duda que la marcha de ayer haya sido estrictamente juvenil: en la organización participo una agencia de marketing ligada al PRI, y las cuentas de redes sociales “que inicialmente promovieron la marcha son las mismas que anteriormente promovían la marea rosa”.
Ríos presenta un diagnóstico, basado en Latinobarómetro, acerca de “qué tan agraviada se encuentra la generación Z mexicana”:
√ Los y las jovenes de México muy recientemente “han comenzado a sentirse afines al partido en el poder”. Con datos de Latinobarómetro “es posible identificar que, la mayoría de los jóvenes (73%) reportan querer votar por la coalición gobernante, aunque todavía en menor medida que el resto de la población (74%)”.
√ “En comparación con otras generaciones, la Z reporta mayor confianza en el congreso (40% en gen Z vs. 31% en el resto de la población), el poder judicial (41% vs. 34%) y el instituto electoral (63% vs. 55%)”. Es muy alto el nivel de confianza de los y las jóvenes en las fuerzas armadas (52%)”.
√ La mayoría de la juventud mexicana cree que “se encuentra algo o completamente garantizado el derecho a la participación política, la igualdad de género y oportunidades, la libertad de expresión y religión, e incluso la seguridad social”.
Desde luego, preocupa la inseguridad: “La mayoría de la generación Z reporta sentirse desprotegida ante el crimen (61%) y tener preocupación frecuente de ser víctimas de la violencia (65%)”.
√ “La generación Z mexicana se distingue por ser menos contestataria de lo que muchos suponen”. Por esta razón, los y las jóvenes no fueron mayoría en la marcha del sábado 15 de noviembre.
La revolución no será televisada
Leo en la página de internet de The National Civil Rights Museum que esa frase se repite con frecuencia, pero pocas personas han escuchado “el asombroso poema de Gil Scott-Heron”. Antes, en este texto, presenté un video para difundirlo.
La tesis de The National Civil Rights Museum es que tal poema “provoca al lector a darse cuenta de que el verdadero cambio no será traído a ellos por las corporaciones, sino a través de un cambio en la propia mente”.
Es la razón del triunfo de la 4T en México. Morena pudo llegar al poder sin medios, e inclusive contra los medios de comunicación, porque durante dos décadas dedicó su esfuerzo no a la propaganda vacía de contenido, sino a concientizar al pueblo acerca de cuál era el único sendero a seguir para que México verdaderamente empezara a cambiar para bien.
La actual propagada contra la 4T fracasará porque es excesivamente hipócrita. Lucen tan falsos, por ejemplo, los mensajes de Salinas Pliego, quien televisó el show de violencia programado por algunas mentes perversas. Veamos:
√ Salinas P. en X:“Sigan la cobertura en vivo, el único medio que no está pagado por Morena y les puede llevar con libertad la represión y violencia con la que fueron recibidos los jóvenes por el narco gobierno”. Mi comentario: Eso es falso. La mayoría de la sociedad mexicana confía en la 4T, especialmente en Claudia Sheinbaum. Lo demuestran todas las encuestas.
√ Salinas P. en X: “Los granaderos y otros grupos violentos enviados por la narco presidente, golpean y amenazan de muerte, a mis reporteros y camarógrafos”. Mi comentario: Miente Salinas Pliego. Quizá este empresario piensa que radicalizándose logrará que el gobierno, para calmarlo, le proponga una negociación para reducir el monto de impuestos no pagados —48 mil millones de pesos— que el SAT pronto le cobrará.
√ Salinas P. en X: “La violencia contra los manifestantes es evidente”. Mi comentario: No hubo violencia contra la gente que pacíficamente protestaba. La policía simple y sencillamente respondió, con responsabilidad, a las agresiones recibidos por porros muy violentos.
√ Salinas P. en X: “Están golpeando y lanzando granadas, gas lacrimógeno, gas pimienta y amenazando a los jóvenes con desaparecerlos”. Mi comentario: Otra gran mentira. Se equivoca Ricardo Salinas Pliego si piensa que podrá lograr, con tantas falsedades, que se le considere víctima de persecución política cuando el SAT lo obligue a tomar chocolate y a pagar lo que debe.
√ Salinas P. en X: Difundió esto frase de alguien más: “Maldita Claudia Sheinbaum”. Mi comentario: Me apena el caso de don Ricardo: enfermó de odio.
√ Salinas P. en X: Difundió lo que dijo Carlos Mota: “Represora con se escribe con a”. Mi comentario: Cretino se escribe con o.


