El Colegio de Pilotos Aviadores de México organizó del 11 al 13 de julio la “Semana de la Aviación”, que se llevó a cabo en el Salón Castillo del Hotel Intercontinental, en la zona de Polanco.
Los invitados a la Semana de la Aviación
A este ciclo de reuniones estuvieron invitadas autoridades como Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de la Secretaría de Infraestructura (SICT), así como Jorge Abadie, Director de Políticas Públicas de Transporte de la SICT; también participó Víctor Manuel Rosales Siurob, Inspector Verificador Aeronáutico de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); Melvin Cintrón, Director Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Marcelo Orellana (OACI), y José Ruiz Llorente, Director Regional de Operaciones, Seguridad y Protección de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), por mencionar algunos de los muchos participantes.
También las aerolíneas tuvieron participación, a través de José Daniel Bárcenas Ramírez, Director de Calidad y Seguridad de Viva Aerobus, y Juan Carlos González Curzio, Vicepresidente de Seguridad de Vuelo, de Grupo Aeroméxico.
Por supuesto se contó con la presencia de la representación sindical de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), comenzando por su Secretario General, el Capitán Humberto Gual.
Durante las jornadas celebradas, se abordaron tres ejes: implementación de la cultura justa en el sistema aeronáutico mexicano, navegación en áreas remotas y adiestramiento a nuevas generaciones.
Carlos Salicrup, Médico Especialista en Medicina Aeroespacial y dictaminador médico de la US FAA en México expuso el tema de las nuevas tecnologías aeroespaciales y cómo interviene el factor humano en ellas. Así como también se habló del sistema educativo en Estados Unidos.
Se plantea nuevo plan de estudios en la Semana de la Aviación
El evento sirvió para presentar el nuevo plan de estudios de la carrera de Piloto Aviador, con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los nuevos pilotos que salgan de la carrera y se vayan incorporando al mundo laboral.
También se abordaron temas como la degradación a la Categoría 2, donde Melvin Cintrón de la OACI, hizo una larga explicación sobre la diferencia de las auditorias que se están llevando a cabo en nuestro país por parte de la FAA, y la que tiene precisamente contemplada la propia OACI, la cual sólo será para saber sí México cumple con los estándares de seguridad internacionales.
El periódico Excélsior recogió la siguiente declaración: “No hay consecuencias tan graves como con el resultado de la FAA (si el país no aprueba) pero en el caso de OACI los 193 miembros sabrán el nivel de cumplimiento de la nación y pueden tomar acciones como alertar a sus ciudadanos a no viajar”; dijo en entrevista en el marco de la Semana de la Aviación, organizada por el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).”
Es prioridad recuperar la Categoría 1
Esta nueva auditoría está programada para el próximo mes de noviembre, y aseguran que se está trabajando en conjunto con el país y están uniendo refuerzos para la recuperación de la Categoría 1.
Por su parte Rogelio Jiménez Pons expresó que se trata de “cuestiones de tipo sistémico que se van a arreglar para que no tengamos detalles, sino cuestiones de fondo para que, a como dé lugar, se recupere la Categoría 1″. Además que le han achacado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la culpa del retraso en la recuperación de la Categoría 1.
En el evento “75 años de Seguridad Aérea”, hubo una reunión “express” -a puerta cerrada- entre Jiménez Pons y Nick Reyes, funcionario de FAA y una pequeña comitiva. Por lo pronto, habrá que esperar a finales del mes de julio los resultados de la séptima auditoría realizada por la FAA a la aviación de nuestro país, y ojalá estemos listos para dar ese paso, que es fundamental para el desarrollo económico de México.