Por primera vez en México, se dejó en claro que, todos los gobiernos de los 32 estados de la República Mexicana tendrán que realizar actividades en las escuelas públicas y privadas, los días 25 de cada mes, para fomentar la igualdad entre niños y niñas. La educación desde la niñez siempre será fundamental para el respeto a los derechos humanos.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por fin, en el país mexicano, el Gobierno Federal, anunció el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, con 10 acciones, que tendrán que implementarse en todo el territorio nacional. Se capacitarán y certificarán “a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género”.
Se necesitan políticas públicas y leyes, así como servidores públicos responsables y congruentes en el decir y hacer, para trabajar y garantizar el respeto de todas y todos en cualquier espacio público y privado. El reeducar a las y los funcionarios es sumamente necesario, ya en reiteradas ocasiones he abordado el tema de forma urgente en mis columnas.
Los gobiernos de los países tienen que garantizar la no violencia hacia las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, es su responsabilidad elaborar políticas que erradiquen de raíz las agresiones que se sufren diariamente. México, un país en donde prevalece el machismo anuncia un avance.
La violencia de género se reproduce en el mundo cuando el Estado, la sociedad y las instituciones continúan fallando en garantizar las condiciones de igualdad, en prevenir, sancionar y erradicar las agresiones, es necesario modificar estructuras, leyes, políticas públicas, educación y cultura.
En la nación existen graves problemas de desarrollo sostenible en donde los pobres son vulnerables a diversas problemáticas, durante décadas los gobiernos olvidaron a los más necesitados, por ello, continúa la pobreza, la violencia contra las niñas y mujeres, la inseguridad y la falta de educación de calidad.
Las actividades que se realizarán en las escuelas para trabajar por la igualdad, forman parte de un gran avance que tendrá frutos a mediano y largo plazo, la educación en la niñez es esencial para trabajar y erradicar la violencia hacia las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, respetar los derechos humanos es fundamental para avanzar en el bien común y actuar a favor del desarrollo sostenible.
“Violencia de género en el ámbito escolar: En todo el mundo, uno 1 de cada tres estudiantes de entre 11 y 15 años de edad sufrió el acoso de compañeras o compañeros en la escuela al menos en una ocasión durante el mes anterior. Mientras que los niños tienen mayor probabilidad de sufrir acoso físico que las niñas, estas tienen mayor probabilidad de sufrir acoso psicológico y afirman con mayor frecuencia que los niños se burlan de ellas por el aspecto de su rostro o de su cuerpo.” (ONU Mujeres, 2025).
Es tiempo de romper con patrones establecidos durante décadas, de cambios significativos, más allá de discursos convenientes para las y los gobernantes, es momento de hacer valer el voto de las mujeres; que impere la democracia participativa por la gobernanza.



