En mi México Mágico viene la elección del Poder Judicial es algo complicada. Es complicada no por la elección sino por el método para elegirlos. Afecta la cantidad de boletas que se tienen que llenar y como se tienen que elegir que es leyendo la lista y poniendo un número.
Veamos que lo hace complicado, el nivel de escolaridad en México ronda por ahí de la secundaría en promedio. Nuestra sociedad actual está acostumbrada a tener todo fácil y a micromensajes generados por las redes sociales. El nivel de atención es muy poco a menos que sea un partido de futbol o la novela de la noche.
No critico al método para votar pues entre tantos candidatos es la manera más sencilla de que se pueda hacer un conteo, el problema es la captura de la decisión del elector. Puede ser que los que diseñaron el método después de pensarlo mucho se les hizo fácil pero no lo es.
Vi la explicación de la presidenta Sheinbaum y elegir al candidato preferido no es complicado, lo malo es que necesita varias habilidades que no todos los mexicanos tenemos. La primera habilidad es la capacidad lectora, para votar por alguien tenemos buscar su nombre en una lista y relacionarlo con un número. De ahí, la capacidad de escritura, porque tienen que escribir el número del candidato elegido de la lista. Después tienen que hacer este procedimiento varias veces y en varias boletas para elegir los diferentes candidatos por lo que deben tener paciencia.
Los del INE deberían de tener un tiempo esperado por cada votante para calcular el tiempo que deben de estar montadas las casetas.
Creo que este hubiera sido un buen momento para probar la votación por medios electrónicos donde además de números se hubieran puesto fotografías de los candidatos para las personas que no saben leer y escribir y un auxiliar auditivo para los ciegos.
Veamos como salen estas elecciones con una población que viene de largos y cansados tiempos electorales.
¡Ánimo!