La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el estudio que realizó a 44 marcas de jamón que se comercializan en México. El organismo encontró irregularidades en diferentes productos que sustituyen la carne o pavo con otros ingredientes.

El estudio fue realizado en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, donde se analizaron 44 marcas de cinco categorías: extrafino, fino, preferente, comercial y económico. La Profeco halló inconsistencias en el etiquetado, así como marcas que ofrecen menos producto.

El organismo público encontró irregularidades en 11 marcas, donde destacan Bafar y Duby, las cuales contienen 4.7% y 4.6% menos producto del que prometen. El jamón Galy incumple con el porcentaje mínimo de cerdo que debe (55%), pues solo contiene el 51.5%.

Por su parte, el jamón de pierna york de 200 gramos de Parma no indica en su etiqueta la clasificación ‘comercial’. Profeco también expuso el jamón de pavo y cerdo de 1 kg Sparta Cocido, el cual no debería usar la denominación ‘jamón’ por contener pollo y no declarar los ingredientes.

Duby de 500g (jamón cocido de pavo) no cumple con la Norma Oficial Mexicana-158-SCFL-2003, ya que la totalidad de la carne que utiliza no corresponde a muslo de pavo. Lala Plenía no indica el porcentaje de proteína de soya adicionada en su presentación de jamón Virginia de pavo de 250g.

Profeco determinó que las marcas Parma Campestre, Cuadritos, San Rafael y Parma Sabori no cumplen con la norma por incorporar otros ingredientes no cárnicos como almidones, féculas de papa, maíz o chícharo, así el compuesto de carragenina para aumentar la retención de agua.

Marcas que sí cumplen según su etiquetado:

  • Alpino – jamón de pavo 400g
  • Bafar – jamón de pavo Virginia 250g
  • Capistrano – jamón de pavo Virginia 250g
  • Chimex – jamón de pavo/cerdo a granel
  • Fud – jamón de pavo/cerdo americano 170g, pavo Virginia 290g, pavo/cerdo Virginia 290g
  • Kir – jamón de pavo Virginia 250g
  • Sabori – jamón de pierna extrafino 250g
  • Zwan – Premium y Premium Bienestar