México.- El peso mexicano se mantiene en terreno positivo este 14 de febrero y se perfila a cerrar su segunda semana de ganancias en mercados cambiarios, un día después de que el Banco de México (Banxico) tomara la decisión unánime de recortar su tasa de referencia 25 puntos base, para dejarla en un novel de 7.0 por ciento.
Poco después de mediodía, el dólar para operaciones a mayoreo se cotizaba en 18 pesos con 55 centavos por unidad, un avance de 0.21 por ciento respecto al 18.59 registrado al cierre de la jornada anterior. A lo largo de la semana, el peso avanzó un poco más de 1 por ciento respecto a la moneda estadounidense.
Se trata del mejor nivel del peso de los últimos 18 meses y, por tanto, de toda la administración de Andrés Manuel López Obrador que inició en diciembre de2018.
En ventanilla bancaria, el billete verde se comercializa en 18.90 pesos a la venta, 10 centavos menos que en el cierre del jueves, mientras que a la compra su precio es de 18.10 pesos por unidad.
Un reporte de la firma MetAnálisis citado por la agencia Reuters apunta que “Al tipo de cambio parece no afectarle la baja en tasas -que realizó el jueves el Banco de México- (...) demostrando con ello el interés que siguen mostrando los extranjeros en el mercado de dinero y deuda de México.
AMLO presume al peso 'fortachón'
Este mismo viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se refirió al paso de la economía nacional y mundial, y destacó que, a nivel mundial, el peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado respecto al dólar en lo que va del presente año.
Si bien el mandatario reconoció que existe un “ambiente internacional de incertidumbre” principalmente debido a la epidemia de coronavirus que afecta a China, la segunda economía del mundo, destacó que “nosotros afortunadamente estamos bien”, y agregó.
“También celebro que ayer el Banco de México haya bajado la tasa de interés al siete por ciento. Esto ayuda porque hay más posibilidad para la obtención de créditos, o sea, cuestan menos los intereses y se impulsa más el crecimiento económico”.
Andrés Manuel López Obrador