En la primera mitad del 2022, México se convirtió rápidamente en el primer exportador de cerveza a nivel mundial.

Ello, a pesar de que Europa tiene a los principales bebedores de cerveza del mundo. Entonces, ¿qué pasa? la mano de obra en México es más barata.

Asimismo, el consumo de esta bebida por persona es casi el mismo que en Finlandia o Estados Unidos; es decir, 70 litros al año.

Cerveza

La combinación de estos elementos hace posible la producción de un gran volumen de cerveza que se puede vender dentro de México, para luego exportar.

Los siguientes factores también convierten a nuestro país en el primer exportador de cerveza a nivel mundial:

  • Los puertos de México están bien desarrollados y conectados, lo que facilita la exportación
  • La cercanía de nuestro país al mercado más grande del mundo; Estados Unidos, a donde va el 85 por ciento de sus exportaciones
  • Con un abundante suministro de agua, México tiene un clima favorable para el cultivo de cebada; ingrediente principal de la cerveza
Cerveza

México superó a Alemania, Holanda y Bélgica como principal exportador de cerveza

México es actualmente el primer exportador de cerveza a nivel mundial, quedando detrás de nuestro país Bélgica, Holanda y Alemania.

Pero, ¿nuestro país exporta cerveza realmente mexicana? La historia de la producción de cerveza en México se remonta al siglo XVI.

Cuando los colonos europeos establecieron por primera vez cervecerías aquí.

Cerveza Victoria

Actualmente, Heineken (empresa holandesa) y AB InBev (compañía belga) son propietarias de las dos empresas cerveceras más importantes de México:

  1. Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma
  2. Grupo Modelo

Aunque las cerveceras ya no están en manos mexicanas, ambas compañías defienden que los insumos, la producción, la mano de obra y hasta la distribución de la cerveza sí.

Y, según cifras de Cerveceros de México, hasta el 2021, la agroindustria cervecera generaba más de 700 mil empleos, de los cuales 55 mil son directos.

Cerveza