México.- Analistas financiados consultados por el diario El Economista coincidieron este lunes en que el Banco de México debe decretar un alza de entre 50 y 75 puntos base en sus tasas de interés durante su próxima reunión, que se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre.
El banco central debe elevar sus tasas a niveles de 4.75 o 5.0 por ciento para generar certidumbre en los mercados y detener el deslizamiento del peso.
“Mantener la tasa sin cambios pondría en un riesgo mayor a la divisa mexicana y socavaría la estabilidad financiera interna, con un impacto negativo sobre la confianza”, señaló el analista de Goldman Sachs, Alberto Ramos.
Por su parte, analistas de Banamex señalaron que Banxico debe mantener a raya la inflación para preservar el poder adquisitivo de los mexicanos. “El comportamiento del peso orillará al Banxico a incrementar la tasa en tres cuartos de punto, independientemente de lo que haga la Fed (...), con la elección de Estados Unidos y su impacto en la moneda mexicana se ha creado un sesgo adicional en contra del peso que, de no revertirse, podría afectar las expectativas inflacionarias”.
Finalmente, Guillermo Barba, autor del blog especializado Inteligencia Financiera, señaló que “Banxico sólo se debe fijar en la inflación, no en el crecimiento. La inflación subyacente ya está arriba de 3% y sigue jalando al alza al índice general. El Índice de Precios al Productor estuvo en 5.5% en agosto, lo que siendo productor significa que es cuestión de tiempo para que traslades este precio a tus consumidores”.