La economía de México creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, por lo que se descarta una recesión; ello mientras en Estados Unidos hay noticias negativas pues en el inicio del gobierno de Donald Trump la economía se contrajo 0.3 por ciento a tasa anual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este 30 de abril la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) en la que se reporta el crecimiento en 0.2 por ciento, impulsado por las actividades primarias.
De acuerdo con el INEGI, las actividades primarias tuvieron un crecimiento de 8.1 por ciento, las actividades secundarias una contracción de -0.3 por ciento y las actividades terciarias se ubicaron en 0.0 por ciento.
Este crecimiento de 0.2 por ciento es en relación con el cuarto trimestre de 2024 y a la vez representa un crecimiento a nivel anual de 0.6 por ciento. El EOPIBT se publica 30 días después de que concluye el año de concluye el trimestre referencia.
Economía de México libra una recesión pronosticada por organismos internacionales; Claudia Sheinbaum buscará más crecimiento
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó los datos del INEGI ante los pronósticos de agencias internacionales que auguraban recesión.





Cabe recordar que Citi había dado por hecho que habría recesión y solo espera los datos del INEGI; el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba un decrecimiento de 0.3 por ciento y el Banco Mundial esperaba crecimiento cero.
A pesar de los aranceles de Donald Trump, que son los que impactarían a México generando una recesión, Claudia Sheinbaum dijo que la economía mexicana va bien y buscará mayor crecimiento.
Economía mexicana libra recesión; la de Estados Unidos decreció
Debido a la guerra comercial con diversas países y la imposición de aranceles, la economía de Estados Unidos, a cargo del presidente Donald Trump, se contrajo al inicio de este gobierno 0.3 por ciento anual, luego de venir de un cuarto trimestre de 2024 con crecimiento de 2.4 por ciento.
El decrecimiento en Estado Unidos se da por un repunte en importaciones, desaceleración del gasto de los consumidores y descenso en el gasto público.
Estos resultados coinciden con el cumplimiento de los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump, en los que analistas señalan ha lleva a Estados Unidos al borde de una crisis internacional y en riesgo la economía nacional.
Analistas señalan que su talento para distorsionar los hechos no está funcionando ya que su discurso se estrella con la realidad que viven los ciudadanos.
Todo ello ha llevado a que varias encuestas señalen que Donald Trump tiene una aprobación de menos de 45 por ciento a tres meses de haber asumido el cargo.
Economía de México: Empresas nacionales y extranjeras siguen invirtiendo a pesar de amenazas de Donald Trump
En fechas recientes firmas nacionales e internacionales han anunciado importantes inversiones en México a pesar de las amenazas comerciales de la administración de Donald Trump contra México, como:
- Amazon
- Mercado Libre
- Sempra Infraestructura
- LG
- Royal Caribbean
- Walmart
Meor, la firma de parques industriales, anunció una inversión de mil millones de dólares y como las anteriormente mencionadas coincidió en que es importante poner su granito de arena a favor de México ante el “ruido”, en referencia a las amenazas desde Estados Unidos.