La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no realiza ninguna investigación al banco o a la emisora Walmart, pues el tema de fondo sobre el supuesto pago de sobornos hechos por la cadena minorista para expandirse en México no es competencia de la autoridad financiera.
El presidente de la CNBV, Guillermo Babatz Torres, dijo que las revelaciones periodísticas sobre los presuntos sobornos realizados por Walmart en México no tienen incidencia en el banco ni en la emisora.
Precisó que lo publicado sobre Walmart se refiere a la cadena de tiendas y en ningún caso tiene que ver con el banco en México, por lo que en su calidad de supervisor, la CNBV 'no tiene nada que hacer' al respecto.
Por lo que toca a la emisora Walmart, una de las más grandes del mercado de valores mexicano, apuntó que el organismo regulador ya revisó las revelaciones que ésta ha hecho al mercado sobre el asunto y considera que 'son suficientes'.
'La emisora revela que en opinión de ellos, esto no debe tener consecuencias importantes en sus estados financieros' que la emisora ha presentado en tiempo y forma. 'Esto no tiene nada que ver con nuestra posición con respecto al fondo del asunto, el cual no es competencia de la autoridad financiera', añadió.
En entrevista durante la presentación de un estudio del Banco Mundial sobre el sistema financiero en América Latina, el funcionario puntualizó que no existen elementos para que la CNBV investigue a la emisora o al banco Walmart.
El presidente de la CNBV precisó que si esas acusaciones son o no fundadas, y las consecuencias que eso debe tener para la cadena minorista, 'no es materia de las autoridades financieras'.
Recordó que antes de la autorización que se dio a Walmart para operar un banco en México, la Comisión ya había dado otros permisos a otras instituciones bancarias ligadas a cadenas comerciales.
'La autorización a Banco Walmart no tiene nada de extraño, en el sentido de que en este país hemos decidido dar licencias bancarias a grupos con actividades comerciales, con las ventajas y riesgos que esto tiene', abundó.
Expuso que desde hace varios años la regulación en México establece condiciones especiales que deben ser cumplidas por los bancos que tiene una relación con una cadena comercial.
Así, agregó, la autorización de Banco Walmart se da en los mismos términos en los que se le da cualquier otro banco que tiene una relación con una cadena comercial, y dicha autorización se hace pública.
'El Banco Walmart ha venido cumpliendo en todo momento con la regulación que se le impone, en particular con la regulación de capital y reservas, y es un banco que creemos viene a fomentar la competencia en los servicios financieros, particularmente en el segmento de menores ingresos', comentó.