México.- La calificadora Moody’s decidió mantener la calificación soberana del país en su nivel A3, al tiempo que también mantuvo su perspectiva negativa, debido al difícil clima internacional que se vive con el posible fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
La firma indicó que “el factor clave detrás de la decisión de afirmar la calificación de México es una disminución notoria en el riesgo de que se materialicen pasivos contingentes que provienen de Pemex, en comparación con lo contemplado cuando tuvo lugar nuestra última acción de calificación”.
Esto, además de que la recaudación fiscal se muestra firme pese a el bajo crecimiento económico.
Sin embargo, Moody’s mantuvo su perspectiva negativa debido a posibles “choques externos”, principalmente de Estados Unidos, país que podría imponer aranceles a las importaciones de México, lo que significaría un revés para la economía nacional.
“La perspectiva negativa también refleja que un incremento en los riesgos percibidos por los inversionistas previo a la conclusión de las negociaciones del TLCAN al cierre de 2017 o principios de 2018, donde pudiera comprometer la estabilidad macroeconómica y financiera, directa o indirectamente, llevando a que el crecimiento se encuentre por debajo de las tasas relativamente bajas que esperamos para los próximos dos años”, apuntó la firma.
Con información de El Financiero y Proceso